China llama a EE. UU. a levantar las sanciones unilaterales contra Venezuela
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
China afirmó este viernes que se “opone sistemáticamente” a la política de medidas coercitivas unilaterales que EE. UU. aplica contra Venezuela, ya que contraviene el derecho internacional y no cuenta con el aval del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU).
La posición del Gobierno del gigante asiático fue expuesta por la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, quien respondió a la prensa sobre la reciente designación del supuesto “Cartel de los Soles” como organización terrorista, una acción calificada por Caracas como una “ridícula patraña” porque se sanciona a un grupo “inexistente”.
In response to an inquiry regarding Venezuela’s Foreign Ministry’s rejection of what it called a “ridiculous” US plan to designate the “nonexistent” Cartel de los Soles as a terrorist organization, Chinese Foreign Ministry spokesperson Mao Ning said on Friday that China… pic.twitter.com/P2peYGyqcz
— Global Times (@globaltimesnews) November 28, 2025
Según Global Times, la alta funcionaria recalcó el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales de EE. UU. y “a la injerencia de fuerzas externas en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto”.
En esa línea, Pekín instó a Washington a “levantar sus sanciones unilaterales ilegales y a redoblar sus esfuerzos para contribuir a la paz, la estabilidad y el desarrollo en América Latina y el Caribe”.
En las últimas semanas, mientras crecen las agresiones y hostilidades de EE. UU. contra Venezuela, el Gobierno chino ha abogado por el cese de la intervención en asuntos internos y ha condenado “cualquier intento de socavar la paz y la estabilidad” en la región.
La agresión de EE. UU. en síntesis
- Despliegue militar: desde agosto pasado, EE. UU. mantiene desplegada una fuerza militar significativa frente a las costas de Venezuela, justificándola como parte de la lucha antidrogas. Washington anunció posteriormente la operación Lanza del Sur, con el propósito oficial de “eliminar a los narcoterroristas” del hemisferio occidental y “proteger” a EE. UU. “de las drogas que están matando” a sus ciudadanos.
- Operativos letales: como parte de estas operaciones se han realizado bombardeos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, con un saldo de más de 70 personas muertas y sin pruebas de que realmente traficaran con estupefacientes.
- Acusaciones y recompensa: Washington ha acusado sin pruebas a Maduro de liderar un cártel de narcotráfico y ha duplicado la recompensa por su captura.
- Postura venezolana: Maduro denuncia que el objetivo real de EE. UU. es un “cambio de régimen” para apoderarse de las inmensas riquezas petroleras y gasísticas de Venezuela.
- Falta de sustento: organismos como la ONU y la propia Administración de Control de Drogas de EE. UU. (DEA) señalan que Venezuela no es una ruta principal para el narcotráfico hacia EE. UU., ya que más de 80 % de las drogas utilizan la ruta del Pacífico.
- Condena internacional: Rusia, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y los Gobiernos de Colombia, México y Brasil han condenado las acciones estadounidenses. Expertos califican los ataques a embarcaciones como “ejecuciones sumarias” que violan el derecho internacional.
Visitas: 0


