El mimo que vistió de frac al negro cubano

El telégrafo era la Internet de la época y por sus hilos submarinos llegó a Cienfuegos la mala nueva para que los periódicos la publicaran en sus ediciones sabatinas del 17 de abril de 1926. Arquímedes Pous había fallecido la víspera en la ciudad puertorriqueña de Mayagüez y la comedia cubana lloraba desde ya la pérdida del más antológico de sus negritos.

Leer más

Colegio en la ciudad y la trampa

Será un monumento a don Perogrullo, uno más, pero la vida en los años 60 tenía otro tempo, que a cada rato me asalta los recuerdos a punta de remembranza. Por ejemplo, el niño rural que yo era, aparte de respirar la primera bocanada de aire en el macizo y desaparecido Hospital Civil, contaba con los dedos y le sobraban, las visitas a Cienfuegos. A algún laboratorio clínico o a la consulta del doctor Manolo Romero, en Santa Elena, entre Tacón y Cristina.

Leer más

La voladura del bajo de Pasacaballos

Hasta el alma de la piedra más profunda en los cimientos de Nuestra Señora de los Ángeles tembló como si fuera hoja otoñal. El batacazo de la dinamita anunció a las cuatro en punto de la tarde del miércoles 19 de diciembre de 1934 que al fin habían comenzado en serio las obras para la voladura del bajo de Pasacaballos.

Leer más