August Strindberg y Julia: entre la frustración y la misoginia

Desde este espacio ya le hemos dedicado una revisión a la obra del noruego Henrik Ibsen desde una perspectiva feminista. Sin embargo, en aquel trabajo dejamos claro que no fue el único creador en su región que enfatizó sobre la figura de la mujer en los complejos escenarios sociales de finales del siglo XIX.

Leer más

Crónicas de un remediano con alma habanera

Para los que vivimos fuera de La Habana, encontrarnos con Crónicas de andar por casa (2017) de Luis Sexto, supone entusiasmo y curiosidad. No obstante, para los habaneros que aman su ciudad, este libro del laureado investigador cubano también hará crecer mucho más el interés por ella. 

Leer más

Abdala, entre la identidad y la gesta de un pueblo

Si bien Abdala (1869) no es la obra teatral más popular y reconocida de las escritas por José Martí, como sí lo fue Amor con amor se paga —cuyos parlamentos fueron llevados a las tablas mexicanas en 1875—, el drama épico sobre el joven guerrero árabe es el que posee más hondo sentir colectivo y una fuerza insospechada en cuanto a lazos y sentido de pertenencia, el deber hacia el suelo patrio y el apego a lo que nos identifica. 

Leer más