Canciller cubano denuncia irrespeto de EE.UU. al mantener el bloqueo

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 53 segundos

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció hoy en La Habana el irrespeto de Estados Unidos al desconocer la resolución de poner fin al bloqueo contra Cuba, aprobaba por primera vez en esta fecha de 1992.

El ministro de Relaciones Exteriores de la isla, recordó en su cuenta de X que hace 33 años en Naciones Unidas tuvo lugar la primera votación durante la 47 sesión de la Asamblea General.

“Desde aquella fecha, el gobierno estadounidense, irrespetando y desconociendo la voluntad de la abrumadora mayoría de la comunidad internacional, permanece aislado”, precisó el titular de la cartera de exteriores cubano.

En el mismo mensaje, Rodríguez, enfatizó que Estados Unidos persiste “en su caprichosa voluntad de mantener la asfixia y la guerra económica contra el pueblo cubano, intensificando sus medidas coercitivas unilaterales con un marcado carácter extraterritorial”.

No obstante tal política de la Casa Blanca, el jefe de la diplomacia cubana terminó su mensaje con una certeza, “Sabemos que no estamos solos en este reclamo permanente de #TumbaElBloqueo”.

En 1992 sólo tres países votaron en contra de la resolución. Desde esa primera vez, la cifra de países que exigen eliminar el bloqueo constituye la inmensa mayoría de la comunidad internacional, pese a las presiones.

Los daños a Cuba del bloqueo de Estados Unidos aumentaron en el último año en 7 mil 556 millones de dólares.

Las pérdidas históricas en más de seis décadas de bloqueo se sitúan en 170 mil 677 millones de dólares a precios corrientes y al valor del oro en dos billones 103 mil millones de dólares. El sufrimiento a la población cubana es incalculable.

Visitas: 0

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *