Campesinos de Cienfuegos se alistan para celebrar su día
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
Durante las fechas venideras, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Cienfuegos desarrollará un intenso programa de actividades en saludo al 17 de mayo, Día del Campesino.
Así lo dio a conocer Yasmín Jiménez Álvarez, presidenta de la ANAP en el territorio, durante una conferencia de prensa efectuada en la sede provincial de la organización.
Acompañada por miembros de su buró, la directiva indicó que la intención de estas jornadas conmemorativas es resaltar el papel esencial que los trabajadores del campo desempeñan para el desarrollo del país.
Indicó, además, que entre las principales actividades de la etapa figuran los encuentros con exdirigentes y fundadores de la ANAP, las donaciones a centros asistenciales, la entrega de diferentes condecoraciones y la realización del acto provincial, el cual tendrá lugar en la Cooperativa de Créditos y Servicios Félix Edén Aguada, del municipio de Aguada de Pasajeros.
Otro evento clave del período será el XIII Congreso de la ANAP, previsto del 15 al 17 de mayo, en La Habana, y al que Cienfuegos asistirá con 24 delegados y 4 invitados, quienes representarán a los más de 22 mil campesinos con los que cuenta la provincia.
Jiménez Álvarez destacó que, durante el cónclave, la delegación local participará activamente en comisiones de trabajo y en la sesión plenaria, donde expondrán las situaciones de sus respectivos municipios en materia de producción de alimentos. Entre los ejes de debate resaltan el cumplimiento de los planes de siembra, el manejo de los cultivos, el fortalecimiento de la gestión administrativa y la organización en procesos clave como la contratación y la comercialización.
La celebración en Cuba del Día del Campesino sintetiza tres hitos claves de las luchas agrarias y las transformaciones sociales, ocurridos el 17 de mayo de distintos años: en 1946, el asesinato del campesino Niceto Pérez, símbolo de la resistencia contra el despojo de tierras por terratenientes; en 1959, la firma por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, de la Ley de Reforma Agraria, la cual abolió los latifundios y le dio la tierra a quienes la trabajaban; y en 1961, la creación de la ANAP, organización que agrupa a los campesinos cubanos y representa sus intereses en lo económico y social.
Visitas: 32