Campesinos de Cienfuegos por el fortalecimiento de su organización

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

En el contexto del proceso previo al 13 Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños ( Anap), integrantes de esa organización en Cienfuegos desarrollaron este 23 de febrero la Asamblea Provincial de balance, renovación y/o ratificación de mandatos,  con el compromiso de un mejor desempeño.

 

Asistieron el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC),  del Consejo de Estado y presidente de la Anap Félix Duartes Ortega; Armando Carranza Valladares, primer secretario del PCC en el territorio; Rolando Rajadel Alzuri, vice Gobernador provincial; Idoel Pérez Brito, ministro de la Agricultura, entre otros dirigentes políticos y anapistas.

Varias intervenciones giraron alrededor del funcionamiento y la producción de alimentos. / Foto: Juan Carlos Dorado
Varias intervenciones giraron alrededor del funcionamiento y la producción de alimentos. / Foto: Juan Carlos Dorado

La cita permitió hacer un recuento del trabajo y valorar avances y deficiencias, con énfasis en el funcionamiento interno, la labor político ideológica y la actividad económica, enfocada en la producción de alimentos, principal compromiso del sector.

Jesús Benitez, campesino agroecológico del municipio de Cruces, habló de la necesidad de fortalecer el funcionamiento de las cooperativas, idea apoyada por otros delegados.

Un tema que con fuerza trataron fue el concerniente al proceso de bancarización, el cual suscita serios inconvenientes a los asociados que no cuentan con la tecnología o viven en zonas de silencio y, por lo tanto, no pueden acceder a los canales de pago electrónicos.

A tenor con esa preocupación, Félix Duartes Ortega expresó que urge buscar alternativas para solucionar las dificultades que derivan de esta demanda insatisfecha, sobre todo cuando Cienfuegos es el territorio que menos dinero en efectivo paga a los agricultores.

Al referirse al funcionamiento de la organización, Duartes Ortega expresó que es necesario otorgar mayor autonamía a las cooperativas y a sus juntas directivas, así como emprender acciones de capacitación y preparación en aras de conseguir resultados superiores.

De igual manera, llamó a los asociados a incrementar la contratación con Acopio, que hoy es de solo el 60 por ciento, y a contribuir al desarrollo del campo, a hacer que los jóvenes se apeguen a él y permanezcan.

Como principal misión del campesinado cubano, la producción de alimentos acaparó gran parte del debate. En la opinión del agricultor y ganadero Orlando Pérez Alfonso, del municipio de Lajas, resulta imprescindible colocar de forma oportuna los recursos en manos de los campesinos, además de mejorar el suministro de agua, con énfasis en aquellos que más producen.

Segmento importante del encuentro se dedicó al enfrentamiento al delito en la zona rural, fenómeno que tiene su mayor expresión en el hurto y sacrificio de ganado vacuno mayor. Estos hechos, unido al alto índice de fallecimientos, son responsables del decrecimiento de la masa ganadera en el territorio, situación que urge revertir.

La insidencia del delito en los campos y su impacto en la masa ganadera estuvo entre los asuntos ventilados en la Asamblea de la Anap en Cienfuegos. / Foto: Juan Carlos Dorado
La insidencia del delito en los campos y su impacto en la masa ganadera estuvo entre los asuntos ventilados en la Asamblea de la Anap en Cienfuegos. / Foto: Juan Carlos Dorado

De acuerdo con el presidente de la Anap, el sector campesino tiene una gran responsabilidad en la respuesta a tales flagelos. Ello exige la integración entre los diferentes factores para proteger los bienes de los campesinos y sus familias y garantizar la tranquilidad en los campos cubanos.

Al realizar la conclusiones, Armando Carranza Valladares dijo que el reto fundamental radica en consolidar el papel de la Anap en el impulso a las proridades definidas por el Partido para 2025. Entre ellas figuran la consolidación del funcionamiento, el trabajo con los jóvenes y las mujeres, el logro de una mayor integración y participación, además del incremento de la eficacia en el enfrentamiento al delito.

El encuentro permitió también para dar a conocer el nuevo Buró Provincial de la Anap, que ratificó a Yasmín Jiménez Álvarez en el cargo de presidenta. Al dirigirse a los asociados, agradeció la confianza depositada en ella y los instó a luchar con mayor ímpetu para honrar sus compromisos.

 

Campesinado cienfueguero valora avances y deficiencias en su Asamblea Provincial de Balance. / Foto: Juan Carlos Dorado
Campesinado cienfueguero valora avances y deficiencias en su Asamblea Provincial de Balance. / Foto: Juan Carlos Dorado

Visitas: 27

Yudith Madrazo Sosa

Periodista y traductora, amante de las letras y soñadora empedernida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *