Béisbol en Cienfuegos: de dulces y amargos sabores

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 35 segundos

El béisbol cienfueguero se debate entre buenas y no tan buenas noticias por estos días, en jornadas donde más de un evento del deporte de las bolas y los strikes están desarrollando sus respectivos calendarios competitivos.

Las buenas nuevas llegan con el inicio de la edición 43 de la Liga Azucarera de Béisbol, certamen que en la provincia cuenta esta vez con la participación de cinco equipos, en cuyas nóminas vuelven a aparecer varios peloteros con experiencia en Series Nacionales, muchos de ellos incluso acabados de llegar de la Serie Provincial.

Como de costumbre, el corresponsal Alfredo “El Inquieto” Landaburo nos hizo llegar los resultados de las primeras subseries, donde salieron delante las novenas que representan a las empresas Antonio Sánchez y Ciudad Caracas.

Los del “Anonio Sánchez”, de Aguada de Pasajeros, derrotaron par de veces a su similar de “14 de Julio”, equipo de Rodas con rico historial en este tipo de torneos.

En el primer desafío los aguadenses se impusieron con score de seis carreras por cinco, a pesar de conectar dos imparables menos que sus rivales (7 por 9), en juego donde ambos planteles cometieron par de pifias.

Henry Santillán resultó el pitcher ganador y Maisel Muñoz el derrotado.

Luego, en otro peleado duelo, se invirtieron los papeles, y los rodenses equilibraron la balanza con éxito de 11-10, aprovechando una decena de hits y la friolera de cinco errores de los derrotados.

Maykel Borrell se llevó las palmas desde el box en detrimento del también relevista Yuniesky González.

Por los vencedores, el otrora jugador de cuadro de los Elefantes, Adriano García, lideró el ataque ofensivo con par de indiscutibles en tres turnos, mientras Gilberto Borroto la sacaba del parque por los vencidos.

El Campeonato Nacional Sub 23 retorna luego de un período de inactividad.

Ya en el partido del adiós, Antonio Sánchez se llevó el gato al agua 12-9, con 15 cohetes contra 10 de sus víctimas. Otra vez la defensa dejó mucho que desear, pues los que sonrieron volvieron a pifiar en cinco ocasiones, por tres errores de sus contrarios.

Ganó César Fernández, perdió Alain Soto, salvó Yuniel Alcántara y jonronearon Maykel Borrell (14 de Julio) y Maykel Chis (Antonio Sánchez).

En el otro compromiso, el conjunto de 5 de Septiembre, también representante de Rodas, comenzó delante con score de 7-6 ante el “Ciudad Caracas”, de Lajas, con ofensiva de 14 hits y éxito monticular del gigante Yasmani Insua, superior al serpentinero Yorjanis Ramos. Alejandro Consuegra largó batazo de vuelta completa en causa perdida.

Pero después los lajeros remontaron con triunfos de 3-0 y 7-5. La lechada corrió a cargo de Luis A. Santana, que le ganó el pulso a Ernesto Soca, mientras la otra sonrisa fue firmada por Reydel Consuegra, a la vez que Dariel Yanes hacía la mueca.

Hanoy Pérez resultó el hombre grande a la ofensiva por los “caraqueños”, con tres vuelacercas, mientras su compañero de equipo Alejandro Consuegra sumaba su segundo cuadrangular. Por los vencidos, también hubo bambinazo de Yoandy López.

Luego de estos primeros enfrentamientos, donde el conjunto palmireño de “Elpidio Gómez” descansó, la tabla de posiciones está liderada por las novenas de Antonio Sánchez y Ciudad Caracas, ambas con dos éxitos y un revés, mientras 5 de Septiembre y 14 de Julio le siguen los pasos con balance de 1-2.

Este fin de semana el calendario presenta los choques Elpidio Gómez-Caracas y 5 Septiembre-14 de Julio, con asueto para los representantes de Antonio Sánchez.

Como es habitual, el monarca cienfueguero de la Liga representará a la provincia en la siguiente fase de la competencia, en la cual hoy exhibe la corona el plantel de la UEB Derivados Chiquitico Fabregat, de Villa Clara, trono que ganó por vez primera en la historia del evento.

Y de la llamada pelota dulce nos vamos a un sabor menos agradable, y se trata del Campeonato Nacional Sub 23.

La amargura no llega precisamente por los resultados de los muchachos que dirige Yoandri Moya, que si bien comenzaron con buen pie luego han dado más de un resbalón, aunque queda aun mucho trecho al recién iniciado evento.

Lo que nos lleva a opinar tiene que ver con los contratiempos que han enfrentado los nuestros una vez que salieron de casa para su gira por las otras provincias involucradas en su grupo eliminatorio B, aspecto que vuelve a dejar en entredicho la “organización” y la “seriedad” de las lides beisboleras actuales.

Cayeron par de veces ante Mayabeque, para muchos el rival más asequible del apartado, pero no todos conocen las condiciones que enfrentaron en ese territorio.

Según fuentes cercanas al equipo, los discípulos de Moya fueron alojados en la base de campismo Los Cocos, de Mayabeque, instalación con malas condiciones, si agua ni energía eléctrica, y ni siquiera camas para todos los atletas, además de bien alejada del estadio Nelson Fernández.

Por si fuera poco, el primer desafío de la subserie no pudo realizarse debido a la falta de transportación hacia el terreno de juego, por lo que hubo que enfrentar jornada doble al siguiente día.

Culminado este compromiso particular, los futuros Elefantes se vieron obligados, ya sin hospedaje, a esperar horas y horas por el ómnibus que los debía llevar hacia Villa Clara. ¿Resultado? Llegaron a la Ciudad del Che en la mañana del sábado, y lógicamente tampoco pudo jugarse, trasladando la doble cartelera para el domingo.

¿Ensañamiento?, ¿Mala vibra?, ¿Desorganización?, ¿Falta de previsión y control?

Sobra decir que hasta el cansancio conocemos la situación que atraviesa el país y el sinnúmero de limitantes que enfrentamos a diario. Pero, ¿por qué a bombo y platillo anunciamos el retorno de este importante torneo luego de varios años de ausencia?, ¿Estaban realmente “todos los recursos garantizados”?

No sabemos a ciencia cierta si el resto de los planteles ha tenido que “remar contracorriente”, aunque si de sombras hablamos ya apareció una de las broncas más sonadas de la pelota en los últimos años, en reciente desafío entre Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, donde resultaron expulsados casi diez atletas.

¿Se puede pedir así resultados a una selección que pretende devolver alegrías a su afición?, ¿Sacará el cuerpo de dirección magia de la chistera para reordenar estrategias, necesarios horarios de descanso, utilización del pitcheo…?, ¿Podrán los nuestros encontrar la necesaria motivación, esa que es imprescindible para conseguir cualquier meta? Esperemos que sí, por el bien del deporte que más pasiones levanta en este verde caimán, aunque, increíblemente, algunos se empeñen en agriarle el sabor.

Visitas: 20

Carlos E. Chaviano Hernández

Periodista y Director de programas de televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *