Artistas de Cuba apoyan alegato promovido por la Red de Intelectuales
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
Los creadores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) defendieron hoy una alegato suscrito por la Red de Intelectuales el cual promueve la “Declaración por la soberanía de nuestra América: en lucha contra el imperialismo”.
Conocida como la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), la organización lanzó una declaración dirigida sobre todo a los participantes en el encuentro “Soberanía, Imperialismo y Pensamiento crítico en nuestra América”, quienes se reunieron los días 4 y 5 de septiembre en Caracas, Venezuela.
Defendamos la Patria Grande Latinoamericana fue el llamado de la Uneac y de sus artistas como “condena clara contra el acecho y el peligro belicista que amenazan a América Latina y el Caribe”.
El pronunciamiento hace un llamado sobre las provocaciones lanzadas en la región, una zona histórica de paz, además, va “contra las sostenidas y crecientes agresiones a la República Bolivariana de Venezuela y al hermano pueblo de Cuba”, sostuvo la Uneac.
La entidad de los escritores y artistas cubanos también emitió el pasado 29 de agosto, una declaración convocando a los intelectuales del mundo y particularmente del área de Latinoamérica con el fin de realizar acciones de denuncia ante el riesgo que representa el despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en el mar Caribe.
A la Patria Grande que soñaron los próceres de la independencia latinoamericana -señaló-, le sigue asechando el espíritu de la Doctrina Monroe, cuya aplicación desde principios del siglo XIX ha sido el fundamento de la injerencia imperial en nuestro continente.
Sobre los grandes peligros que perviven en la región desde entonces José Martí alertó en 1891 al escribir el ensayo titulado Nuestra América, en el cual se refirió al imperio como el gigante que intentaba ponernos “la bota encima” en su afán de ir “engullendo mundos”, puntualizó la organización.
Lo que quede de aldea en América ha de despertar, afirmó el Maestro, quien en su visionario discernimiento dejó dicho: “¡Los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes, recordó la Uneac acerca de las palabras del héroe.
Ante la escalada de agresiones contra la patria de Simón Bolívar, en esta hora crucial para la estabilidad de la región, ofrecemos nuestra solidaridad a los hermanos venezolanos. Trabajemos todos por la paz y la independencia de las naciones. Desde el arte y la literatura con el baluarte de la creación y la cultura que nos identifican, enfrentemos la amenaza del actual gobierno de Estados Unidos, escribió.
Impidamos que se socaven los postulados de la Proclama de América Latina y El Caribe como Zona de Paz, signada por los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en enero de 2014; refrendemos ese texto memorable y marchemos juntos por desterrar para siempre la amenaza del uso de la fuerza de nuestra región y por observar los principios de soberanía nacional, igualdad de derechos y libre determinación de los pueblos, concluyó el texto.
Miles de personalidades y organismos han suscrito esta Declaración por la soberanía de nuestra América: en lucha contra el imperialismo, entre ellos, Alemania, Andorra, Angola, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, y gran parte de América Latina y el Caribe, Europa y África.
Visitas: 0