Aduana cubana reafirma su política de tolerancia cero a las drogas (+Fotos)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos

La Aduana General de la República de Cuba reafirmó hoy su política de enfrentamiento y tolerancia cero a las drogas.

De acuerdo con el director de la Aduana en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, Jorge Bubaire, «pertenecer al programa de comunicación aeroportuaria AIRCOP constituye un pilar fundamental para enfrentar el tráfico ilícito de sustancias y resguardar la seguridad nacional».

Este proyecto está implementado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga, en colaboración con la Organización Mundial de Aduanas y la Interpol, y se enfoca en el intercambio de información operativa en tiempo real para la lucha de las diversas formas de crimen transnacional y el terrorismo.
«Hasta el momento nuestra oficina colabora directamente con 36 países y 41 aeropuertos. Todas las terminales aéreas del país se ciñen a estas operaciones e incluso se analizan contenedores y cargamentos», agregó el director general de procesos aduaneros, Yosvany Bárcenas.

La jornada fue propicia para anunciar la inauguración, el venidero 4 de julio, del Observatorio Nacional de Drogas. Esta institución constituirá un espacio para enfrentar este flagelo con la prevención como su base fundamental.

«Por primera vez un observatorio de su tipo contará con las tres redes: gestión de información, investigación y alerta temprana», acotó la viceministra de Justicia, Pilar Varona.

Este proyecto está implementado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga, en colaboración con la Organización Mundial de Aduanas y la Interpol, y se enfoca en el intercambio de información operativa en tiempo real para la lucha de las diversas formas de crimen transnacional y el terrorismo.

«Hasta el momento nuestra oficina colabora directamente con 36 países y 41 aeropuertos. Todas las terminales aéreas del país se ciñen a estas operaciones e incluso se analizan contenedores y cargamentos», agregó el director general de procesos aduaneros, Yosvany Bárcenas.

La jornada fue propicia para anunciar la inauguración, el venidero 4 de julio, del Observatorio Nacional de Drogas. Esta institución constituirá un espacio para enfrentar este flagelo con la prevención como su base fundamental.

«Por primera vez un observatorio de su tipo contará con las tres redes: gestión de información, investigación y alerta temprana», acotó la viceministra de Justicia, Pilar Varona.

Visitas: 16

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *