Termoeléctrica de Cienfuegos: mujeres creadoras en acción
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 24 segundos
Con el mismo ímpetu con el que asumen sus labores cotidianas, las mujeres de la Empresa Termoeléctrica de Cienfuegos desarrollan, hasta el 28 de noviembre, el evento donde la creatividad y la innovación predominan.
No es una mera denominación; Mujer y resiliencia: energía que no se apaga, es certeza en la planta generadora perlasureña donde la representación femenina tiene evidente presencia y protagonismo.
“Tenemos 47 mujeres innovadoras; todas con resultados”, asevera el Ingeniero Pedro Cepero Álvarez, presidente del Comité de Innovadores y Racionalizadores (CIR). El evento de Mujer creadora es una propuesta muy buena; viable. Hay trabajos desde el área de Servicios hasta la Económica; los aportes tienen una gran significación para la Termoeléctrica. Siempre hemos tomado en consideración a nuestras compañeras, valiosas para la empresa”.

Sherlly Álvarez Miranda es una joven que se desempeña como especialista C en gestión de los recursos humanos en el grupo de OTS de la dirección de recursos humanos y es la coordinadora del evento. En esta oportunidad la organización ha estado a cargo, de manera conjunta, entre la ANIR y el Comité de Género de la entidad.
“Lo anterior permite fortalecer el liderazgo femenino, la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos, por lo que sirve como espacio de diálogo, de acción, donde cada actividad o comisión que funciona visibiliza el aporte femenino, el intercambio de saberes, conocimientos, experiencias, historias de vida para promover la igualdad, la equidad y el empoderamiento en nuestra empresa”.
En cinco comisiones se presentan poco más de 40 trabajos y ello es demostrativo de cuánto “pega” la actividad investigativa e innovadora entre las compañeras de la “Carlos Manuel de Céspedes”.
Al decir de María de los Ángeles Rodríguez Casteleiro, especialista en Organización, “no hay que tocarnos a la puerta, cada mujer desde su espacio intenta hacer las cosas mejor; estamos un paso adelante ante cada desafío. De las mujeres de la Termoeléctrica jamás podrán decir que estamos achantadas o que no sabemos enfrentar las dificultades. Siempre estamos dispuestas al aporte, junto a nuestros hombres, para que la organización resuelva cualquier inconveniente”.
Mara, como le llaman sus compañeros, actúa como jurado en la comisión económica (es graduada de esa especialidad), a la vez “expone en la Comisión de Gestión, el Manual de funcionamiento interno de la organización, donde se recogen los aspectos organizativos desde la planificación hasta las funciones y atribuciones de los diferentes cargos”.
Más de las protagonistas…
El diseño de la planeación estratégica prospectiva de la Empresa Termoeléctrica para el período 2025-2030 es el título de uno de los trabajos que presenta Lianybet Molina León, técnico A en Gestión de los recursos humanos. Fue el tema de su tesis de Licenciatura en Economía y lo somete a la consideración del jurado actuante. Otro trabajo guarda relación con la artesanía (frutas tejidas a crochet) y en la Comisión Política presenta un tema sobre el papel de la mujer en la sociedad actual.
“Para mí es un orgullo poder crecer y desempeñarme aquí; este tiempo de trabajo ha sido una escuela, un aprendizaje, porque pude desarrollar mi tesis para graduarme en la Universidad”, asegura.

Siempre presente en los eventos, relacionados con la innovación, la especialista en Informática, Dania Cruz Ricabal presenta cuatro sistemas en la actual edición, los cuales ya dejan saldos positivos en la planta cienfueguera: “En la comisión económica defiendo Gestión y control de las dietas a los trabajadores; Gestión de los movimientos de los activos fijos tangibles e Implementación de programa para gastos no deducibles. Todos permiten —mediante la automatización— llevar un control más exhaustivo de cada uno de los frentes relacionados; lo cual permite evitar violaciones y facilita datos al área económica. En la comisión técnica y medio ambiente aporto Evaluación de los conocimientos a los operadores químicos de PTQA”.
Junto a otras dos compañeras del área, Lídice Pérez Yera, especialista principal del Grupo de Planificación y análisis económico, expone “un exhaustivo estudio acerca de las causas que incidieron en el paulatino deterioro del capital de trabajo experimentado por la empresa; al tiempo que traza la estrategia para ir recuperándonos. Los números no son tan fríos como aparentan y hay que buscarles el sentido y justamente el análisis realizado nos permite hoy tener una situación más favorable, a partir de la incorporación de la Unidad No. 3, pues la generación propicia las ventas y la extracción del almacén de un volumen alto de inventarios”.
A la violencia contra las mujeres dedica su mirada la especialista C en Recursos Humanos, Irena Roque Sotolongo. “Es una reflexión de cómo se puede prevenir la violencia contra las mujeres y partimos de los delitos que se asocian a este fenómeno, recogidos en el Código Penal y la Constitución de la República de Cuba”.
Mientras la psicóloga laboral, Yenisleidy Núñez García, incursiona con tres propuestas en igual número de comisiones. “El trabajo para la comisión política, por ejemplo, guarda relación con la denominación de nuestro evento Mujer y resiliencia: energía que no se apaga y se titula ¿Paramos, seguimos o triunfamos? y va en torno a relacionar, de alguna manera, la respuesta ante situaciones estresantes como un modo de actuación resiliente, pero aterrizado a nuestro contexto laboral para lograr una conciliación entre las responsabilidades familiares y laborales; es decir en qué tanto las mujeres de la empresa logran ese equilibrio”.
Por estos días, la innovación está en las manos femeninas de la Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, una clara muestra de su capacidad para imponerse a las adversidades y un reconocimiento a la creación en medio de los desafíos.
Visitas: 0

