Proyecto Internacional beneficia a personas con discapacidad visual en Cienfuegos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y promover la inserción laboral de las personas con discapacidad visual, la Asociación Nacional de Personas Ciegas de Cuba (ANCI), en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación ONCE para América Latina (FOAL), desarrollan en Cienfuegos el proyecto “Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad Visual”.

La sede provincial de la ANCI fue el escenario para realizar la sesión de trabajo donde se presentaron los avances del proyecto e intercambiaron con sus beneficiarios.

El evento contó con la presencia de Arahys Martín, especialista del proyecto de la OEI Cuba; Yamilia Guillén Rodríguez, coordinadora nacional del programa Ágora y José Antonio González Horta, presidente de la ANCI en el territorio.

Durante el encuentro, los representantes entregaron diversos recursos esenciales, entre ellos: computadoras, impresoras, papel en Braille y lupas.

Esta iniciativa, que se extiende hasta enero de 2026, ha beneficiado directamente a 26 personas e indirectamente a 443, con la previsión de capacitar a más de un centenar en áreas como la informática, gastronomía, masaje deportivo, promoción cultural y gestión de microemprendimientos.

.Al encuentro asistieron representantes de la OEI Cuba y de la ANCI. /Foto: Del autor
TESTIMONIOS DE GRATITUD

Niurka Rondón Gómez, licenciada en Derecho y miembro de la ANCI expresó que “solo somos personas en situación de discapacidad, lo que no nos invalida totalmente para un esfuerzo o un logro. Estoy agradecida porque con los nuevos emprendimientos económicos podemos ayudar, en vez de ser una carga, demostrando que podemos ser parte activa de la sociedad”.

Por su parte, las gemelas Arianne y Arianna Miranda Socarrás, ambas Licenciadas en Gestión Sociocultural para el Desarrollo, comentaron que “este proyecto demuestra la posibilidad de incluirnos en la tecnología, de la que a veces es difícil beneficiarnos. También valoramos los sentimientos de humanismo y sensibilidad que tienen hacia nosotros”.

Los representantes entregaron diversos recursos esenciales, entre ellos: computadoras, impresoras, papel en Braille y lupas./Fotos: Del autor
UN PREMIO CON VISIÓN DE DERECHOS HUMANOS

En el marco de este mismo evento, la OEI presentó la convocatoria a la VI edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero”. Este galardón reconoce las mejores prácticas educativas que promueven valores como la paz, la igualdad y la justicia en Iberoamérica, con un énfasis especial en proyectos que defiendan la convivencia democrática, la igualdad y los derechos de grupos en situación de vulnerabilidad.

El proyecto de inclusión laboral se enmarca dentro del programa regional ÁGORA, que opera en 12 países de Latinoamérica, y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente con el ODS 4 sobre educación de calidad. Su enfoque integral no solo capacita a las personas, sino que también sensibiliza a empleadores y comunidad, trabajando para eliminar las barreras que limitan una plena inclusión socioeconómica.

Visitas: 7

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *