En Ecuador se impone el “No” en referéndum convocado por Noboa

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Los primeros resultados de la consulta popular y referéndum en Ecuador, celebrados este domingo, otorgan una ventaja clara a la opción “No” en las cuatro preguntas clave impulsadas por el Gobierno del presidente Daniel Noboa, en una jornada caracterizada por una alta participación ciudadana.

Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), con más del 58% de las actas escrutadas, el “No” supera el 52% de los votos. Este rechazo se concentra en las propuestas de permitir la instalación de bases militares extranjeras, eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos, reducir el número de asambleístas y convocar a una Asamblea Constituyente.

Ante la tendencia de los resultados, el excandidato presidencial por la Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, afirmó que el voto por el “No” se impone en todos lados. A través de sus redes sociales, Arauz hizo un llamado a los servidores públicos para impedir lo que denunció como la “operación Tello”, una maniobra para manipular los resultados electorales.

Más del 60% del electorado optó por el “No” en la primera pregunta, referente a la posibilidad de eliminar la prohibición constitucional sobre instalaciones militares extranjeras y la cesión de bases ecuatorianas a fuerzas internacionales.

La respuesta de la ciudadanía en defensa de la soberanía nacional fue enfática y presenta un duro revés al presidente ecuatoriano, que a principios de noviembre ya había recorrido junto a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, dos sitios considerados estratégicos para la potencial instalación de bases, en las localidades de Manta y Salinas.

En este sentido, la excandidata presidencial, Luisa González, afirmó que la población le dice “no a un gobierno que quiere hacer del Ecuador la corporación Noboa”. González sostuvo que el resultado es una defensa masiva de la soberanía nacional y de los derechos consagrados en la Constitución de Montecristi aprobada en 2008, durante el Gobierno de Rafael Correa.

La lideresa política enfatizó que la propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente buscaba “apropiarse de los recursos naturales estratégicos del Ecuador” y “precarizar el empleo”. Asimismo, aseveró que el veredicto de las urnas es “un rechazo rotundo a Daniel Noboa”, demostrando que la ciudadanía no confía en la gestión del mandatario de derecha.

La jornada electoral, que convocó a más de 13.9 millones de ecuatorianos, transcurrió de manera pacífica. La presidenta del CNE destacó que la participación ciudadana superó el 80%. El resultado preliminar representa un significativo revés político para la administración de Noboa, que buscaba validar su pleno alineamiento a las políticas de Washington a través del respaldo popular.

Esta consulta se desarrolló en medio de un auge de violencia sin precedentes, atribuido por las autoridades al fortalecimiento del narcotráfico y de las bandas delictivas. A pesar de la declaración de “conflicto armado interno” y la catalogación de estos grupos como terroristas, los homicidios continúan en ascenso. Según datos oficiales, el actual año 2025 ya se ha convertido en el más violento registrado en la historia de Ecuador.

(Con información de TeleSur)

Visitas: 3

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Agrupa a periodistas cubanos y de otras nacionalidades en torno al Círculo de Periodistas contra el Terrorismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *