La AHS con una labor incesante y más sueños dos años después de su Cuarto Congreso (+ Video)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 33 segundos

Después del cuarto Congreso de la Asociación Hermanos Saíz, realizado en noviembre de 2023, la organización mantiene un intenso trabajo en todo el país, lo cual ha permitido dar cumplimiento a 82 de las 87 propuestas y líneas de trabajo trazadas, algunas de las cuales requieren una labor permanente.

Es muy favorable la mayor articulación con el sistema institucional y como se ha sumado a la relación y trabajo conjunto con la AHS otras organizaciones y entidades que tienen un impacto positivo en el diseño y concreción de la programación artística y los certámenes de la Asociación.

La joven vanguardia ha incrementado las presentaciones artísticas en comunidades, centros laborales y escuelas, y también el vínculo con la historia. Los 107 eventos y jornadas de programación que realiza la Asociación en todo el país, deben incluir siempre visitas a sitios históricos y presentaciones en barrios y centros escolares o de trabajo.

Uno de los aspectos más llamativos es el incremento de proyectos creativos, pensados desde la Dirección Nacional mediante la modalidad de trabajo por encargo, y también el aumento del apoyo a otros que han sido propuestos por miembros de la organización. En este sentido, se potencian los proyectos colectivos, que favorezcan la interacción entre creadores de varias manifestaciones.

La AHS continúa dando pasos a favor de los jóvenes creadores, con la invención de siete nuevas becas y premios, que se suman a una plataforma ya consolidada, de conjunto con el sistema institucional de la Cultura y las direcciones de la Radio y la Televisión. A eso se suma que, de conjunto, con las disqueras, se realizaron variaciones en otras cuatro convocatorias en el afán de hacerlas más atractivas para los jóvenes músicos.

La AHS y la proyección internacional del arte joven cubano

Diversos eventos de la organización logran participación internacional, incluidas las Romerías de Mayo en Holguín, los festivales Longina y Ciudad Metal en Villa Clara, el Athenas Rock en Matanzas, el Pinar Hip Hop y La Vuelta Abajo en Pinar del Río, el de teatro Desconectado 969 en Santiago de Cuba, el Almacén de la Imagen en Camagüey, el Encuentro Hispanoamericano de Escritores en Santa Clara y el de improvisación poética Oralitura Habana.

El equipo de Relaciones Internacionales coordina diversos proyectos de cooperación, incluidos el Raíces, con la Agencia Popular Noruega; el CLAUDIA para la formación cultural antillana y el CREAC, para el emprendimiento de proyectos culturales cubanos y del Caribe, estos dos últimos con la Asociación Recreativa Cultural Italiana, más conocida como ARCI.

Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, ejemplos permanentes para los jóvenes creadores cubanos

En esta etapa ha sido prioridad la promoción de la obra de Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, incluida la adaptación al dramatizado radial de nueve cuentos, como parte del proyecto “En los pinos verdes”, y también la realización de cortometrajes animados basados en su narrativa, incluido “Mi amante la tierra”.

Editoriales de la AHS publicaron los libros “Juventudes”, con artículos de los hermanos Saíz; y “Los antepasados”, selección de diez cuentos de Luis Saíz, así como el audiolibro “Los cielos desiertos”, poemas de Luis y Sergio en voces de jóvenes creadores cubanos.

A eso se suma otro proyecto de obras de artes visuales, inspiradas en poemas suyos. Se han aumentado los audiovisuales, y actualmente se trabaja en varios proyectos de podcast sobre ellos.

Crece también el número de visitas a su Casa Museo y la presencia en barrios del municipio pinareño de San Juan y Martínez, la tierra de esos valerosos jóvenes, que fueron asesinados por la dictadura de Batista el 13 de agosto de 1957.

La AHS redimensionó también la Jornada 13 de agosto, dedicada a Fidel y los hermanos Saíz, que incluye un amplio periplo por sitios históricos del oriente, el ascenso al Pico Turquino y actividades en Pinar del Río. Actualmente se trabaja en la confección de un sitio web y la visita virtual a la Casa, donde ellos vivieron.

La comunicación es pilar fundamental en la AHS

En el período valorado se han concebido y desarrollado nuevas estrategias y campañas de Comunicación, enfocadas en el espíritu asociativo y la creación colectiva dentro de la AHS, con el arte y Cuba como elementos de unión.

Nuestras editoriales, Ediciones La Luz, Aldabón, Sed de Belleza, Áncora y Reina del Mar, logran resultados muy favorables, con libros impresos, ebooks, audiolibros, videolibros, aplicaciones y otros contenidos digitales, por lo cual algunas han recibido diversos reconocimientos, como el Nacional de la Crítica y La Puerta de Papel.

Desde el 2024, el Festival Nacional de la Radio tiene una categoría específicamente para Producciones AHS. Varios programas radiales de la Asociación fueron creados después del Cuarto Congreso, para un total de 17 gestionados desde la organización, a lo cual se suman programas televisivos y diversos proyectos en plataformas digitales.

Ha sido mayor también el protagonismo de la AHS en el Festival Nacional de la Radio Universitaria.

Proyección comunitaria y de promoción del arte joven por todo el país

Es importante resaltar las cruzadas artísticas de jóvenes de la Asociación en casi todas las provincias, y de manera especial en el Escambray y la Sierra Maestra.
Se logró la reapertura de la enseñanza de Ballet en Pinar del Río, una insistencia permanente desde la Asociación.

Se ha incrementado la presencia de los miembros de la Dirección Nacional en las diferentes provincias, no solamente en espacios de debate, sino de creación, incluidos eventos, jornadas de programación, peñas literarias y artísticas o en situaciones complejas, como la recuperación tras el paso de huracanes, cuando también los jóvenes creadores han mostrado su solidaridad mediante donaciones y presentaciones artísticas.

Desde la Dirección Nacional, se incrementan considerablemente los talleres y espacios para la superación, incluidos algunos sobre Locución, Rap, marketing digital, Guion, Edición, dinámicas en plataformas digitales, confección de proyectos, Teatro, Danza e Industria Musical, Producción de eventos y audiovisuales.

Otra de las prioridades es el impulso de la crítica sobre temas culturales, con la realización de una Jornada Nacional de Crítica, de conjunto con el Instituto Juan Marinello, y la realización de otros certámenes, como el Coloquio Nacional de Periodismo Cultural en Camagüey y el Villena en La Habana, que entregan premios, a lo cual se suman varias publicaciones, como Puntal en Pinar del Río, coordinada por una integrante de la Dirección Nacional.

Integrantes de la AHS han antologado textos de investigación y crítica cultural de jóvenes autores. En ese sentido la editorial Aldabón inició una nueva línea con el título “Investigo, luego existo”. Por otra parte, se ha fortalecido la sección de Promoción, a través de la captación de jóvenes comunicadores y periodistas de los medios de prensa.

El Pabellón Cuba, sede nacional de la organización, ya tiene un nuevo modelo de gestión, que permite ingresos y una mayor programación artística. El principal desafío en estos momentos consiste en mejorar sus condiciones y convertirlo en un lugar cada vez más atractivo, lo cual solo es posible con la labor conjunta de muchos.

Entre las prioridades, ha estado otorgar mayor visibilidad a la escena electrónica cubana, una de las solicitudes en el anterior Congreso. Realizamos diversos eventos específicamente para esta expresión musical, como Stereo G en Holguín, Alpha Sur DJS en Cienfuegos y Electro-romerías, este último dentro de las Romerías de Mayo, comenzamos espacios fijos en el Pabellón Cuba y La Madriguera, sede provincial de la Asociación en La Habana, así como en las diferentes filiales del país.

Es muy favorable el apoyo de instituciones, como el ICAIC, el Instituto de la Música, el Consejo de las Artes Escénicas, el Instituto Cubano del Libro, el Consejo de las Artes Plásticas, el Fondo de Bienes Culturales, ARTEX y la EGREM a eventos y proyectos de la Asociación. De manera general, en las diferentes provincias hay una labor más coordinada, aunque en este sentido se puede continuar mejorando. Existe una mayor conciencia de que los eventos de la AHS son también de todo el sector cultural y de la sociedad de manera general,.

Resulta llamativo que en esta etapa han aumentado los integrantes de la Asociación, provenientes de la Enseñanza Artística, en especial de la Universidad de las Artes, lo cual permitió crear otra vez una célula de la organización en esa Casa de Altos Estudios. Esa célula ya tiene programación artística, un local y sus miembros se insertan en eventos y otros espacios de la organización.

La vanguardia artística joven del país también ha incrementado los proyectos digitales, incluido un nuevo sitio web disponible en la dirección artejoven.ahs.cu, las apk y los contenidos pensados específicamente para las plataformas hipermediales.

Hoy la AHS realiza salones nacionales de artes visuales en filiales, como Camagüey y Pinar del Río. Mediante donaciones en eventos como Generarte y el proyecto de cooperación internacional Raíces, la organización logra materiales para las artes visuales, aunque todavía muy insuficientes.

La Asociación ha adquirido obras de artistas visuales jóvenes de varias provincias en su empeño de ir confeccionando una colección propia.

Nuevos derroteros para crecer en proyectos y sueños a favor de la cultura cubana

El trabajo ha sido incesante; y, sin embargo, estamos insatisfechos. Podemos lograr muchísimo más a favor de los jóvenes escritores, artistas e investigadores y de toda la sociedad.

Debemos aprovechar más la diversidad, inteligencia e impulso al interior de la organización, y lograr más puentes conectores entre los sectores del pueblo cubano. En esto es vital una articulación más efectiva con todo el sistema institucional.

De manera paralela a las líneas de trabajo generales, cada año la Dirección Nacional elabora un Plan de proyectos creativos, que le da respuesta o favorece la concreción de los diferentes objetivos de la Asociación, en constante actualización, a partir de las ideas y propuestas de sus integrantes en todo el país.

Desde la AHS, sueñan con la realización de una película, de conjunto con el ICAIC, el Ministerio de Cultura y todos los que puedan ayudar, sobre la vida y obra de los hermanos Saíz y su relación con el Movimiento 26 de Julio, como seguidores de las ideas de Martí y Fidel, para lo cual ya está elaborado el guion, el plan de producción y definidas las locaciones. Con el título “Hermanos”, este filme podría tener un gran impacto en la sociedad cubana y más allá.

Actualmente se trabaja en la construcción de la Casa de los Jóvenes Creadores en Artemisa, única provincia que nunca ha tenido una sede propia de la Asociación. En ese sentido se avanza, aunque a una velocidad mucho más lenta de la deseada.

Es prioridad para nosotros continuar buscando alternativas para dotar a las Casas del Joven Creador de mejores condiciones y equipamiento para su funcionamiento permanente.

El equipo de trabajo de la AHS está enfocado en continuar incrementando los resultados, y trazarse metas, que sean cada vez más abarcadoras y útiles para la cultura y la sociedad en general.

La Asociación Hermanos Saíz va rumbo a sus cuatro décadas de vida y al Centenario de Fidel, quien fue Miembro de Honor y Maestro de Juventudes de la organización, con el desafío de ser joven en todo momento, impulsora de sueños y fiel a la utopía, como una vanguardia capaz de convertir en realidades hasta lo aparentemente imposible.

Las esencias de Martí y Fidel, el afán de crear y el amor a Cuba, el alma noble y atrevida, palpitarán siempre en la vanguardia artística joven de nuestro país.

Visitas: 7

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Agrupa a periodistas cubanos y de otras nacionalidades en torno al Círculo de Periodistas contra el Terrorismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *