Asume nuevo presidente del Supremo de Brasil bajo juicio a golpistas
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos
El juez Edson Fachin asume hoy la presidencia del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, en medio del sonado juicio por la tentativa golpista tras las elecciones generales de 2022.
Fachin reemplaza al magistrado Luís Roberto Barroso y tendrá como vicepresidente al también letrado Alexandre de Moraes.
Entre otras responsabilidades, el titular del STF tiene que fijar la agenda del pleito, dirigir la gestión administrativa de la corte, presidir el Consejo Nacional de Justicia y representar al juzgado ante los demás poderes del Estado.
Además, Fachin enfrentará el reto de pacificar las relaciones del Supremo con el Congreso Nacional y los adeptos del expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años y tres meses de prisión por liderar el intento de golpe de Estado.
Bajo un clima de tensión turbulento, la corte entra asimismo en un año electoral (2026) que prevé un aumento de los ataques de candidatos aliados del exmandatario ultraderechista.
Sin embargo, Fachin ya expresó la importancia de la corte en la defensa de la democracia.
Durante una ceremonia el 8 de enero en el Palacio de Planalto, sede del Poder Ejecutivo en esta capital, el nuevo timonel del Supremo defendió el papel del Poder Judicial para garantizar el castigo de quienes participaron en las invasiones y el vandalismo de las capitalinas sedes de los Tres Poderes hace dos años.
«La violencia está fuera de este pacto (democrático) y debe ser sancionada de acuerdo con nuestra Constitución legítima», declaró en su discurso.
En esa ocasión, el magistrado refutó las críticas sobre la injerencia del STF en otros poderes del Estado y rechazó la acusación de que el Poder Judicial esté tomando la iniciativa en este momento de conmemoración de los episodios antidemocráticos del 8 de enero de 2023, fecha marcada en negro en la historia nacional.
Reafirmó el compromiso del juzgado superior con la independencia, la armonía y la cooperación entre los poderes, así como con los principios republicanos y democráticos.
«En este momento solemne de construcción de nuestra memoria, y conscientes de que nuestro papel no es el de protagonistas, el tribunal no podía faltar», concluyó.
Con el cambio de liderazgo, también habrá en las salas del Supremo. Fachin dejará el segundo panel, que se espera reciba a Barroso.
La primera sala, de la que De Moraes forma parte y conoce, entre otros casos, el del intento de golpe de Estado, no sufrirá mudanzas en su composición.
No obstante, el magistrado Flávio Dino asumirá el mando de la sala.
El 14 de octubre, el primer panel comienza el juicio contra el llamado núcleo cuatro de la trama golpista, acusado por la Fiscalía General de difundir información falsa.
Visitas: 2