Parque de Diversiones de Cienfuegos: ahora los amaneceres son más felices
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos
A finales de septiembre del 2024, mientras acopiaba información de diversas fuentes para un reportaje visité el parque infantil Amanecer Feliz, de esta ciudad. Como niño que fui y con posterioridad padre he podido conocer de primera mano los diferentes espacios del lugar, Los Caballitos de toda una vida, como también se denomina por los cienfuegueros. Luego de un proceso inversionista hace poco más de ocho años, fue ejecutado un remozamiento capital a esta instalación y reabrió las puertas de manera luminosa, establecida nuevamente como la principal explanada para el disfrute de los infantes.
Perteneciente a la Empresa Municipal de Gastronomía, Alojamiento y Recreación (EMGAR), el parque infantil Amanecer Feliz apremiaba ya una metamorfosis. En la visita de referencia quedé bastante apesadumbrado; pues gran parte de los aparatos mecánicos no estaban aptos para el uso, los botecitos volcados en el seco circuito donde antes provocaran el regocijo de generaciones, la hierba común crecía desmedida y supe que varios empleados, con muchos años de permanencia habían salido de la plantilla ante el abandono estructural. Sean cuales fueran las causas, la gestión administrativa se proclamaba a sí misma como ineficaz para garantizar la operacionalidad del entorno.
La transformación en voz de algunos de los protagonistas
La situación técnica de los equipos estaba descuidada, era poca la afluencia de público, describe Fabio Ariel Feliciano González, operador del carrusel acuático desde su reapertura. “Hasta hace poco, algo más de un mes los botecitos no funcionaban producto del vandalismo de sujetos que brincaban la cerca y volteaban los botes hasta hundirlos. La carencia de custodios posibilitaba esta conducta indolente. Este es el mejor parque de Cienfuegos y la opción más asequible al bolsillo de los padres, se está encaminando, hace falta mantener la voluntad que trae esta nueva administración, incluso se han incorporado trabajadores”, añadió.
Edileydi Cuéllar Artiaga es dependiente de la cafetería en la actualidad, pero empezó en un quiosco de Gastronomía donde se expendían los módulos de alimentos, una oferta demandada por la familia, consistente en la asignación, vía ticket de dulces, confituras y refrescos a cada menor de edad, mediante la venta controlada. Opina que se ha hecho bastante esfuerzo en recuperar el deterioro generalizado anterior. “Nosotros tenemos condiciones para elaborar productos, tenemos asignación de gas lo cual es provechoso, porque casi nunca el fluido eléctrico es estable, lo que limita bastante la refrigeración para conservar alimentos”, explicó.
En palabras de Juan Frías Rivero, jefe de brigada de mantenimiento y servicios el parque ha mejorado sustancialmente, el mayor problema está en la escasez de ofertas gastronómicas. “Fui jefe de seguridad y protección y faltan algunos custodios, pero los obreros apoyamos con la guardia y hasta con la portería en los días que abrimos si hay déficit de personal. Nos han explicado que se está tramitando la posibilidad de pasar a Unidad Empresarial de Base (UEB), sería ideal para la vida útil y la mejora salarial nuestra”.
El otrora director de Viales, Yuvasner García Garay aceptó el reto presentado por los directivos de EMGAR, ante la casi paralización del circuito. En apenas dos meses, el colectivo bajo su mando ha restituido varios aparatos, léase carruseles, aviones y los carros electrónicos. “Montar en los ponis es el mayor atractivo de aquí, conservar este servicio es uno nuestras metas. A mediano y corto plazo ubicaremos nuevas opciones como son dos sets inflables, tres carruseles y una montaña rusa pequeña. Todo eso se encuentra aquí en la provincia, almacenado, para cuando se decida el montaje”, dijo.
La instalación de estos dispositivos será ejecutada con respeto a las características medioambientales del hábitat circundante. Insto en recaudar información acerca de las medidas para preservar lo logrado, Yuvasner se refiere a este particular. “La dirección de la empresa, del Gobierno y el Partido nos han mostrado apoyo. Esperamos que sea aprobada la cuestión de ser una UEB, ello nos daría independencia económica y la potestad para ejecutar nuevas acciones que fortalecerán el quehacer de la unidad en beneficio de los niños y una mejor remuneración salarial a nuestros trabajadores. Podremos crear un cuerpo de seguridad o contratar la prestación del mismo a alguna agrupación especializada. La policía patrulla la zona con bastante frecuencia, ese apoyo representa bastante pues somos atípicos a cualquier otra entidad, la gran mayoría de los recursos están situados al aire libre”, añadió.
De martes a domingo, en el horario de 9 ante meridiano a 5 de la tarde el parque Amanecer Feliz espera llenarse de risas y festejos. El trencito recorrerá el perímetro atiborrado de los que saben querer mientras los adultos acompañantes contemplarán deslumbrados un pedacito de la felicidad.
Visitas: 112