Una joya monumental en las alturas de “Coronado”
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
Entre los 15 mil ejemplares de libros que atesora la conocida “Sala Coronado”, ubicada en lo alto de la Biblioteca Chiqui Gómez Lubián de la Universidad Central Marta Abreu de la Villas (UCLV), hay algunos de especial interés para los amantes del conocimiento científico en nuestro país. Distribuido en 13 tomos, Historia física política y natural de la isla de Cuba (1838-1856), es una obra monumental del polifacético don Ramón de la Sagra Periz (1798-1871), español que desde 1823 se consagró acá, sobre todo, al ámbito de las ciencias naturales. Precisamente, del tomo III al último volumen de la serie, de la Sagra lo dedica por entero a esta vertiente; contenidos de sumo valor e interés para los estudiosos de las ramas de la Biología.
Para el autor fue un verdadero calvario finalizarla, y dejó constancia de ello a la Corona española en un acápite especial: “Continuó con lentitud, interrumpida en muchas ocasiones, porque constantemente me han faltado fondos para su publicación. Jamás se expidió una orden por el Ministerio de Hacienda que fuese cumplida con puntualidad; siempre ha habido atrasos y reducción de las cantidades que mandaban a pagar (…)”, expresa.
Para colmo de males, su distribución se ejecutó de un modo lamentable, según las palabras del naturalista, ya que en vez de gestionar los volúmenes para los establecimientos científicos, estos fueron repartidos solamente a los oficiales al mando de la Secretaría de gobierno.

El extenso trabajo –que incluye los libros dedicados a los mamíferos y aves, reptiles y peces, moluscos, foraminíferas y demás fósiles…, un atlas de zoología y botánica–, en su totalidad posee un cúmulo significativo de hermosas láminas, grabadas en cobre e impresas en color por meritorios artistas parisinos, algunos bajo el auspicio del naturalista y explorador Alcide d’Orbigny.
Sobre las peripecias que sufrieron muchas de las piezas aludidas también habló de la Sagra en su alegato, afirmando que vio en casa de los referidos oficiales, niños que tenían pegadas las láminas con obleas en las paredes. “Este fue el término de mi obra, cuando no existe ningún ejemplar en biblioteca alguna de provincia, cuando ni aun a S. M. se le ha pasado uno; cuando ni aun el Ministerio de Instrucción pública la tiene”.

Han pasado casi 170 años de aquella desventurada publicación y en el presente nos alegramos de que los valiosos ejemplares citados estén a buen resguardo en la Biblioteca Coronado de la UCLV, donde pueden consultarse con previa autorización por estudiantes y profesionales.
Además de los volúmenes pertenecientes al autor español de marras, el emblemático recinto –que honra la memoria y la labor del enciclopedista, historiador, profesor, bibliotecario e intelectual cubano Francisco de Paula Coronado–, alberga alrededor de 12 mil folletos, 20 álbumes de fotografías de patriotas de las guerras contra el colonialismo español, 76 tomos de manuscritos inéditos, 138 materiales del teatro bufo cubano, y una cantidad considerable de recortes de trabajos impresos y proclamas revolucionarias de las luchas del ‘68 y del ‘95, entre otros. Constituye un invaluable conjunto documental con particularidades desde el punto de vista temático, bibliológico e histórico, accesible a la comunidad académica deseosa de potenciar las investigaciones.


Visitas: 40