Los Monumentos a Henry Reeve y Batalla de Mal Tiempo
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos
Nuestras luchas independentistas marcaron una historia de sacrificio y heroismo con figuras relevantes que representan el espíritu libertador de este pueblo. A esta epopeya y sus héroes, se les recuerda en cada sitio donde ocurrió un hecho trascendente, marcando con ello un simbolismo que identifica y además, asegura la preservación de la memoria.
La representatividad de la historia y su conocimiennto, se percibe en varios monumentos, modestos y a la vez impresionantes en su esencia.
Construcciones conmemorativas, emplazadas a todo lo largo de nuestro pais, permiten la ubicación e identificación de momentos decisivos de nuestro pasado, vinculados a estas luchas. En Cienfuegos, el sitio histórico donde cayó Henry Reeve, El Inglesito, y el parque Nacional Batalla de Mal Tiempo, son ejemplo de ello. Ambos lugares, por su importancia histórica, ostentan la categoría de Monumento Nacional.
En el lugar conocido como Cayo Inglés, entre Yaguaramas y Horquitas, en el municipio de Abreus, se identifica un sitio excepcional, que obtuvo la categoría de Monumento Nacional el 10 de octubre de 1978, preservando un lugar donde se conjuga la historia patria con la expresión de solidaridad e internacionalismo sintetizada en un joven nacido en Brooklyn, estado de Nueva Yoork, en 1850.
Henry Reeve llega a Cuba en el vapor Perrit, comandado por el general norteamericano Thomas Jordan en 1869 ya con los ideales de justicia de los que tuvo referencia en los emigrados revolucionarios cubanos. Es así que se une a ellos en la lucha de liberación. Contar la historia de este joven, se asemeja a una de estas hazañas donde el héroe avanza, dado por muerto luego de ser “asesinado” junto a otros mambises, y reaparecer, casi agónico, pero vivo al fin para proseguir su empeño.
En su persistente objetivo, logra reunirse con el general Jordan, y participa en la toma de Las Tunas, y posteriormente, en el rescate de Sanguily. Numerosas batallas libró Henry, siendo en una de ellas herido en una pierna, dejando esta inutilizada, lo que le obligó a utilizar un correaje que le permitía subir a caballo y combatir. Nada detuvo a Hery Reeve, y luego de constantes ascensos, se enfrenta a una columna muy superior en número, y muere el 4 de agosto de 1876. Un joven que logra en tan poco tiempo, ser reconocido como General de Brigada, y que permaneció hasta su muerte en el lugar que supo defender: la dirección de la vanguardia.
Por su parte, el Parque Batalla de Mal Tiempo, recibe la categoría de Monumento Nacional en la misma fecha que el monumento anterior. Ubicado en la carretera de Cruces a Potrerillo, en la Finca Mal Tiempo, se caracteriza por los valores históricos y arquitectónicos de interés, y representa otro lugar de importancia para el acercamiento y socialización de las luchas y batallas independentistas. Posee un obelisco de mármol, de forma piramidal, con más de cinco metros de altura. En la base, un osario donde se conservan restos de soldados cubanos y españoles que murieron durante la Guerra de Independencia en la batalla librada el 15 de diciembre de 1895. Junto a este, una placa de bronce con una inscripción:
“En este histórico lugar el día 15 de diciembre de 1895, nuestro ejército libertador al mando de los generales Antonio Maceo y Máximo Gómez, derrotaron a las fuerzas españolas en batalla decisiva demostrándose una vez más el arrojo, valentía y firmeza de los ideales de nuestros heroicos mambises”.
Es este hecho histórico una de las más importantes victorias del ejército mambí bajo el mando de Máximo Gómez, durante el avance de la invasión a Occidente.
Para la socializacíón y conocimiento de estos sitios, los museos municipales de Abreus y Cruces, poseen importantes investigaciones vinculadas a ambos, además de asesorar y apoyar las acciones de conservación y restauración para la preservacion de estos. El reconocimiento de los valores está unido además al vínculo con la enseñanza, y es esta una de las formas más eficaces de aprendizaje para hacer tangible la historia local y nacional.
Con estos simbólicos monumentos, nuestra provincia logra un acercamiento a la memoria desde una interpretación patrimonial, donde el valor histórico se identifica además por el compromiso de protegerlos. Sitios que por su aporte al conocimiento y reconocimiento de la identidad, constituyen expresiones de la lucha independentista y de sus grandes héroes.
Por: Clara E. Soto Bermúdez / Lic. Directora Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, Centro Provincial de Patrimonio, Cienfuegos
Visitas: 73