Vigilancia sobre los arbovirus del dengue y el Oropouche

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 37 segundos

Por primera vez, Cuba enfrenta en esta época del año —etapa estival— la circulación de dos arbovirosis con una evolución inicial muy parecida en los pacientes que acuden a los servicios de salud, a lo que se suma la detección de casos de Covid-19, informó la doctora Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, en entrevista ofrecida al Canal Caribe.Precisó que el Oropouche ya está presente en todas las provincias, por lo que es preciso mantener el sistema de vigilancia a partir de que se conoce muy poco acerca de las secuelas.

La viceministra descartó que existan hoy brotes de estos padecimientos en el territorio nacional pero debido a las altas temperaturas imperantes, se vigilan las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas.

Ante la aparición de síntomas de cualquiera de estas enfermedades, Peña aconsejó a la población acudir de inmediato al médico, no autodiagnosticarse y mantener las medidas higiénicas para evitar la reproducción de los mosquitos transmisores de estos virus.

Recomendó una correcta hidratación, no consumir alimentos de dudosa procedencia y mantener adecuada higiene de las manos.

Tomado del periódico Trabajadores

Visitas: 31

5 de Septiembre

El periódico de Cienfuegos. Fundado en 1980 y en la red desde Junio de 1998.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *