10 de octubre de 1868: La más grande conmemoración de la historia patria (+multimedia)

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

El 10 de octubre de 1868 Carlos Manuel de Céspedes, al frente de un puñado de sus seguidores entre combatientes y esclavos, reunidos en su ingenio La Demajagua para iniciar el alzamiento armado, proclamó la independencia de Cuba. Aquel acto iniciático de lucha dio lugar posteriormente a la fundación de la República de Cuba en Armas y al desarrollo de una guerra que duró 10 años de combate sostenido contra España,  de los cuales, los cinco primeros, fueron encabezados por Céspedes como líder revolucionario máximo y primer presidente de la República.

Como expresara Fidel al conmemorarse el centenario del inicio de la lucha armada, el 10 de octubre: “es para nosotros la más grande conmemoración que ha tenido lugar en la historia de nuestro país. ¿Qué significa para nuestro pueblo el 10 de Octubre de 1868? ¿Qué significa para los revolucionarios de nuestra patria esta gloriosa fecha? Significa sencillamente el comienzo de cien años de lucha, el comienzo de la revolución en Cuba, porque en Cuba solo ha habido una revolución: la que comenzó Carlos Manuel de Céspedes el 10 de Octubre de 1868. Y que nuestro pueblo lleva adelante en estos instantes”.

Aquel día, Céspedes expresaría:

 “Cubano: Con vuestro heroísmo cuento para consumar la independencia. Con vuestra virtud para consolidar la República. Contad vosotros con mi abnegación”.

Comenzaban entonces los cien años de lucha del pueblo cubano hasta alcanzar la definitiva independencia el 1ro de enero de 1959.

 

Visitas: 53

Mercedes Caro Nodarse

Licenciada en Comunicación Social. Directora del periódico 5 de Septiembre. Miembro de la Unión de Periodistas de Cuba y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *