Vicepresidenta de Venezuela: “Estamos listos para defender la Patria”
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos
La vicepresidenta ejecutiva y ministra del Poder Popular de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó este viernes la valentía de la fuerza trabajadora que atendió el llamado de alistamiento militar que realizó el presidente Nicolás Maduro para defender la Patria, ante las nuevas amenazas estadounidenses.
LEA TAMBIÉN:
“Estamos listos. Por amor a Venezuela”, afirmó Rodríguez, en un discurso expresado este viernes desde la Refinería El Palito del estado Carabobo, uno de los complejos para la refinación del petróleo de mayor envergadura del país. “Venezuela jamás puede ser considerada una amenaza. Venezuela es esperanza”, añadió.
La jornada, convocada por el presidente Nicolás Maduro, forma parte del Gran Plan Nacional de Soberanía y Paz Simón Bolívar, y responde a lo que el gobierno venezolano califica como una escalada de amenazas por parte de Estados Unidos, incluyendo maniobras militares en el Caribe sur y la persistencia del bloqueo económico.
A los trabajadores del petróleo
Uno de los ejes centrales del mensaje de Rodríguez fue el papel estratégico de los trabajadores del sector energético. “En el año 2002 enfrentamos uno de los sabotajes más largos de la historia: 62 días paralizada la industria petrolera, por extremistas y fascistas al servicio de intereses extranjeros”, recordó, aludiendo al paro petrolero que, según cifras oficiales, costó al país más de 25.000 millones de dólares en apenas dos meses.
Pero el golpe más profundo, afirmó, fue el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, que, según datos presentados por el gobierno, ha generado una pérdida acumulada de casi 600.000 millones de dólares en cinco años. “Eso no le hace bien al país. Pero hemos resistido. Y lo hemos demostrado: los últimos 17 trimestres muestran recuperación económica”, destacó.
En este contexto, el alistamiento de trabajadores de hidrocarburos no es un acto simbólico, sino una estrategia de defensa integral. “Nosotros estamos listos para defender la paz, la tranquilidad, los procesos productivos, el crecimiento y la prosperidad”, afirmó Rodríguez. “Nada detendrá a Venezuela”.
Carabobo
El escenario elegido no fue casual. Carabobo, cuna de la batalla que selló la independencia de Venezuela en 1821, volvió a posicionarse como símbolo de resistencia. El gobernador Rafael Lacava reforzó este mensaje: “Carabobo es imbatible, irreversible, no bebrita”, dijo, haciendo referencia al histórico levantamiento popular que marcó el destino del país hace más de dos siglos.
“Hoy todos los venezolanos somos combatientes”, afirmó Lacava, al tiempo que denunció que la amenaza actual proviene de “un minúsculo grupo de políticos fracasados, psicópatas fascistas” que, según él, operan bajo el alero de una potencia extranjera.
“No esperemos nada de nadie, sino de nosotros mismos. Nosotros hemos forjado esta tierra de libertad, de soberanía, de autodeterminación”, concluyó.
Contra las falsas narrativas
Rodríguez fue tajante al desmontar lo que calificó como una narrativa fabricada: la acusación de que Venezuela es un “narcoestado”. “El tema del ‘Cártel de los Soles’ es simplemente una gran mentira. Pero no es nuevo. Es un patrón histórico de Estados Unidos para intervenir países que no les son dóciles”, afirmó, en alusión a intervenciones previas en Irak, Libia o Panamá bajo falsos pretextos.
“Primero fue el terrorismo, luego las armas de destrucción masiva, ahora el narcotráfico. Siempre necesitan un villano para justificar la agresión”, advirtió. “Pero aquí no hay bandera de ningún tipo. Aquí hay un solo pueblo, un solo cuerpo, un solo espíritu dispuesto a defender su tierra, su identidad, su venezolanidad”.
“No queremos guerra. Queremos paz. Pero la paz se defiende con fuerza, con unidad, con conciencia”, señaló. Y lanzó una advertencia final: “Si se atreven a la agresión, les irá muy mal. Seremos su calamidad. Seremos su pesadilla”.
Rodríguez, también elevó la señal de alarma para toda la región, y alertó: “Una guerra contra Venezuela significará inestabilidad para todo este continente”.
Visitas: 5