Rusia no quiere a Europa en negociaciones de paz con Ucrania
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos
El viceministro de Exteriores de Rusia, Alexander Grushko, manifestó que su nación no veía la inclusión de los países europeos en la mesa de diálogo destinada a abordar el plan de paz entre Moscú y Kiev, impulsado por el presidente Estados Unidos, Donald Trump, por sus condiciones inflexibles.
Según el diplomático, la postura adoptada por la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es la razón fundamental por la que los Estados miembros se han autoexcluido del proceso, ya que sus exigencias contravienen los objetivos reales para alcanzar una solución pacífica al conflicto.
LEA TAMBIÉN:
Avanzan conversaciones entre Ucrania, Europa y EE.UU. sobre plan de paz
Grushkó argumentó que los líderes de la UE y la OTAN han condicionado cualquier desenlace a términos como el restablecimiento total de la integridad territorial de Ucrania, la exigencia de pagos de reparaciones por parte de Rusia y la futura incorporación de Ucrania tanto a la OTAN como a la UE.
Para el viceministro, estas condiciones no contribuyen a eliminar las «causas primarias del conflicto» y, por lo tanto, la élite europea estaría obstruyendo activamente los esfuerzos de paz promovidos por la administración Trump.
Paralelamente, Estados Unidos está llevando a cabo una diplomacia directa con Moscú y Kiev. Recientemente, el 23 de noviembre, una delegación de alto nivel de Estados Unido, integrada por figuras como el secretario de Estado, Marco Rubio, el enviado Steve Witkoff, Daniel Driscoll, y Jared Kushner, se reunió con la comitiva ucraniana en Ginebra para discutir el plan.
Dos días después, Trump confirmó que Witkoff viajaría a Rusia la semana siguiente para encontrarse con el presidente Vladímir Putin, buscando «finalizar el plan de paz» anunciado previamente como una iniciativa para una solución negociada.
Respecto a Moscú, el presidente Putin ya había indicado el 21 de noviembre que la propuesta de Trump podría ser una base viable para una solución política. Sin embargo, sugirió que Estados Unidos evitaba debatir el plan con Rusia hasta obtener la venia de Ucrania.
Putin reiteró la disposición de su país para negociar, al tiempo enfatizó que la posición ventajosa de las fuerzas rusas en el frente les permite también la opción de lograr sus objetivos militares por la fuerza. .
La operación rusa, que comenzó en febrero de 2022, busca proteger a los civiles de Donetsk y Lugansk (que se unieron a Rusia tras referendos celebrados en septiembre de 2022) y contener los riesgos de seguridad nacional derivados del avance de la OTAN hacia el este, mientras que Ucrania es sostenida militarmente por el bloque liderado por Estados Unidos.
Visitas: 1

