Presidente de Colombia propone crear una “OTAN suramericana” soberana
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
El presidente de Colombia plantea la creación de una alianza defensiva suramericana que actúe de forma soberana, sin influencias externas ni dependencias militares.
Durante una entrevista concedida el lunes a la cadena catarí Al Jazeera, en el marco de su reciente gira por países árabes que concluyó en Catar, el presidente Gustavo Petro resaltó la importancia de crear un bloque de desarrollo propio y soberano en Sudamérica y América Latina.
“El camino de Sudamérica y de Latinoamérica no es meterse en un bloque económico en competencia uno u otro, sino que es construir nuestro propio polo de desarrollo autónomo y soberano”, afirmó Petro, según un comunicado de la Presidencia de Colombia.
Subrayó asimismo que esta alianza regional debería actuar “independiente de los intereses de Estados Unidos y de Rusia, capaz de hablar con voz propia en el mundo, en defensa de los intereses suramericanos y del diálogo entre los pueblos”.
El mandatario sostuvo que solo de esa manera América Latina podrá “afrontar los grandes desafíos de nuestro tiempo: la descarbonización, la reducción de la desigualdad, la erradicación de la pobreza y la superación de formas modernas de esclavitud”.
Añadió que la región necesita una “reconstrucción basada en un modelo descarbonizado que le permita competir, incluso dentro del sistema capitalista”.
Petro advirtió además que Estados Unidos “podría rezagarse si continúa apostando por el petróleo, como propone Trump”. Sin embargo, consideró que, si Washington revisa esa postura, “Sudamérica podría convertirse en su principal aliada, al ser la región más cercana con un gran potencial en energías limpias”.
La importancia de fomentar “un diálogo entre civilizaciones”
“El choque entre civilizaciones conduce a la barbarie, que es lo que estamos viendo; Gaza es el ejemplo y el Caribe le sigue. En cambio, el diálogo entre civilizaciones conduce a la sabiduría, a una humanidad libre”, afirmó el mandatario colombiano.
En relación con el Caribe, Petro criticó los ataques militares estadounidenses contra supuestas embarcaciones de narcotraficantes, señalando que en ellas “viaja gente joven y pobre”. “En esas lanchas no van los narcotraficantes; van jóvenes sin universidad, sin oportunidades”, lamentó.
Señaló que “los verdaderos narcotraficantes están donde hay lujo y dinero: cerca del gran parque de Nueva York, en Miami, en París o en Dubái, lo que representa un grave peligro también para las sociedades árabes”. Subrayó, además, que “ya no son colombianos, sino mexicanos, albaneses, italianos, franceses o de Kosovo”.
Petro atribuyó finalmente el despliegue militar estadounidense en el Caribe a “la codicia del gobierno de Estados Unidos por apropiarse del petróleo, insumo básico de su economía y de su gran capital”.
Previamente, había enfatizado que la comunidad internacional debe actuar para detener estas agresiones y garantizar la protección de la población civil en la región del Caribe.
EE.UU. ha mantenido un despliegue militar en el mar Caribe durante 11 semanas, justificando sus ataques bajo la lucha contra las drogas. Sin embargo, no se han presentado pruebas de que las embarcaciones atacadas transportaran sustancias ilegales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también ha denunciado que las acciones de Estados Unidos buscan “cambiar el régimen” y apropiarse de la riqueza petrolera del país, la cual constituye una de las principales reservas de petróleo y gas del mundo.
Los bombardeos han sido criticados por gobiernos de Colombia, México y Brasil, así como por expertos de Naciones Unidas, que los califican de “ejecuciones sumarias” contrarias al derecho internacional.
Visitas: 8

