Por un verano seguro y feliz en Cienfuegos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 23 segundos

El verano siempre supone un contexto para la recreación y el disfrute. Diversas opciones llaman a salir de casa en familia o con amigos y pasarla bien constituye la expectativa fundamental.

Sin embargo, varias cuestiones pueden ensombrecer este anhelo, y algunas de ellas se encuentran relacionadas con el respeto a la ley, la disciplina, la responsabilidad y el civismo que deben primar siempre.

En su papel de principal garante de la tranquilidad ciudadana, el orden y la seguridad el Ministerio del Interior en la provincia alerta a la población sobre varios temas que demandan de su participación activa y comprometida, en aras de prevenir situaciones lamentables.

PROTECCIÓN A LOS MENORES

Para evitar hechos negativos, la mayor Lázara Rey Hernández, jefa del Órgano de Atención a Menores, hace el llamado a los padres, tutores legales o a la familia en general, sobre la necesidad de mantener e incluso incrementar el control sobre los menores de edad en este período, dado que crece el tiempo libre.

Aunque asegura que no existe una norma escrita sobre el horario en que el puede permanecer un niño o adolescente en la calle, llama al sentido común y a la responsabilidad de los mayores, pues cada vez resulta más frecuentes que personas de estas edades asistan a lugares públicos hasta altas horas de la noche sin la compañía de adultos responsables. Ello los hace más vulnerables de resultar víctimas o -incluso comisores- de hechos delictivos e indisciplinas sociales.

La ausencia del control necesario puede acarrearles situaciones negativas que pongan en peligro la vida. Asistir a playas o ríos sin la debida supervisión; consumir alcohol, cigarros o incluso drogas y salir a la calle portando armas blancas constituyen situaciones de elevado riesgo en las que se han detectado numerosos menores en el territorio.

Utilizar a los menores en labores comerciales o permitirles que conduzcan ciclomotores eléctricos y vehículos de tracción animal también resultan actividades contrarias a la ley y que implican peligro.

La mayor Rey Hernández hace el llamado a cumplir lo establecido en el Código de las Familias, donde se expresa la total responsabilidad de los adultos con respecto a sus menores. Y aunque existen sanciones –hasta en el orden penal- cuando tiene lugar el incumplimiento de estas normas, resalta que lo más importante resulta la protección con amor y comunicación, donde cada niño o adolescente sienta el cuidado de quienes le quieren y pueda disfrutar de unas vacaciones seguras y sanas.

NO A LA PORTACIÓN DE ARMAS BLANCAS

Para contribuir con la seguridad, la tranquilidad y la recreación sana en el verano y de modo permanente, la Policía Nacional Revolucionaria en el territorio exhorta a la ciudadanía a no portar armas blancas en los lugares festivos y la vía pública.

Asevera el teniente coronel Edgardo Hernández Lorenzo, jefe de este órgano del Ministerio del Interior, que violar lo anterior constituye un delito previsto y sancionado en el Código Penal vigente.

La norma establece en su artículo 279 que “quien porte o tenga en su poder un puñal, una navaja, un punzón, un cuchillo o cualquier instrumento cortante, punzante o contundente, cuando las circunstancias de la portación o tenencia evidencien que está destinado a la comisión de un delito o a la realización de cualquier acto antisocial, incurre en sanción de privación de libertad de seis meses a dos años o multa de doscientas a quinientas cuotas o ambas.”

Afirma el teniente coronel Hernández Lorenzo que para la PNR constituye una prioridad el enfrentamiento a este delito y durante los últimos días se han incrementado las acciones para su detección, lo que ha conllevado a que actualmente sean varios los ciudadanos imputados por esta causa. Al respecto ratifica que “se tiene en cuenta las característica personales y la peligrosidad social de los implicados, pero va a existir rigor”.

LA VIDA PIDE VÍA

Lamentables noticias sobre accidentes del tránsito se difundieron en Cuba durante el primer fin de semana de julio, coincidiendo también con la apertura de la etapa veraniega y el incremento de viajeros con destino a las playas.

Y aunque pudieron o no estar relacionados con este particular, el período ciertamente implica un incremento de los riesgos y un llamado de atención especial a conductores, pasajeros, peatones y a la sociedad en general, porque la responsabilidad del factor humano constituye el elemento definitorio en la ocurrencia de estos lamentables hechos.

La mayor Martha Sonia Durán Crespo, especialista de Tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria en la provincia, afirma que Cienfuegos muestra hasta la fecha un incremento ligero de los tres indicadores de la accidentalidad – accidentes, fallecidos y lesionados- con respecto a igual período de 2024.

No prestar la debida atención al control del vehículo -en especial por el uso de celulares-, constituye la causa más recurrente de tales desenlaces, que destruyen vidas y dañan familias, muchas veces de modo irreparable. Alerta también la oficial sobre la incidencia de animales sueltos o amarrados en la faja de la vía y la ingestión de bebidas alcohólicas, otra condición muy peligrosa.

En función de contribuir a la prevención de sucesos negativos, para el período estival se establecieron cuatro puntos de control: el 109, a la salida de Cienfuegos rumbo a Rancho Luna; así como otros en Guanaroca, Yaguanabo y Babiney, respectivamente. De modo alternativo también funcionan en El Nicho y El Mamey.

Asegura la mayor Durán Crespo que en los puntos situados en Guanaroca y Yaguanabo se realizan pruebas de alcoholemia y los fines de semana se retira la licencia de conducción a los choferes de los medios de transportación masiva, la cual se devuelve al regreso. La hora de salida de los balnearios para este tipo de transporte se estableció para antes de las 6 de la tarde, según aprobó la Comisión Provincial de Seguridad Vial, con el objetivo que no les tome la noche en las carreteras.

Más allá de lo asociado a los meses veraniegos, se impone el llamado a la responsabilidad permanente. La vida pide vía y no deben ser la indisciplina o la negligencia quienes le pongan fin sea cual sea la etapa del año.

Visitas: 36

Marian Cabrera Ruiz

Periodista graduada en la UCLV Marta Abreu, de Las Villas. Capitana del Ministerio del Interior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *