Oriente sigue su recuperación, para borrar las huellas de “Melissa”

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

A tres semanas del paso del huracán Melissa por el oriente cubano, este lunes nuevamente sesionó el Consejo de Defensa Nacional ampliado, encabezado por su Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez. En el encuentro participaron -además- los miembros del Buró Político, Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, quien dirigió la reunión; y el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.

Desde el Palacio de la Revolución -y enlazada a través de videoconferencia con todos los territorios del país- la sesión examinó de manera detallada el estado de la recuperación en las provincias afectadas por el azote del fenómeno meteorológico, un asunto de máxima prioridad para Cuba.

En medio de las adversidades generadas por la difícil situación económica que atraviesa la nación, el proceso de recuperación avanza con la atención puesta en sectores claves como el restablecimiento del servicio eléctrico, así lo aseguró el viceministro primero de Energía y Minas, Argelio Abad Vigoa.

«La región oriental completa está al 84,8%. Holguín aumentó al 93,2%; Granma al 96,19%; y Santiago de Cuba al 60%, la ciudad capital quedó prácticamente completada, con algunas quejas que es lo que estamos atendiendo», precisó el vice titular del sector.

En ese sentido, acotó que «el día 14 de noviembre, como acordamos, llegó la energía eléctrica a todas las cabeceras municipales y se trabaja en la totalidad de los municipios santiagueros».

Al responder una pregunta del Presidente Díaz-Canel, puntualizó que Guantánamo se encuentra al 99,02% de la recuperación del servicio eléctrico, mientras Las Tunas está al 100% y se trabaja en algunas averías.

Por otra parte, Bladimir Matos Moya, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), explicó la estrategia que se implementa para restablecer el servicio de abasto de agua a la población que vive en las zonas más azotadas por el huracán.

«La provincia de Holguín está prácticamente recuperada, pues van quedando por resolver situaciones en Urbano Noris y Mayarí. En el caso de Santiago de Cuba, en materia de infraestructura, cierra como promedio a un 88% en toda la provincia, siguen predominando afectaciones fundamentalmente en el municipio de Contramaestre, donde ya el servicio eléctrico ha estado funcionando, pero con inestabilidad, y eso ha impedido que los equipos funcionen de manera estable», comentó el directivo del INRH.

Acerca de todo lo que se hace en la recuperación de los viales, Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, informó que «se está haciendo ahora mismo un proceso de certificación minuciosa de toda la vía central hasta Santiago de Cuba, ya tenemos paso hasta Santiago, pero con transporte de carga; y personalmente esta semana se revisará el tramo entre Jobabo-Guamo-Bayamo, que es el más destrozado, para tratar de apresurar el restablecimiento y poder llegar hasta Granma».

En el sistema de salud pública también se ejecutan acciones para borrar las huellas de “Melissa” en el oriente cubano, según precisó la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, vice ministra primera del sector.

En otros importantes sectores también se trabaja sin descanso en el oriente del país. En la reunión se conoció que la telefonía fija se recuperó al 83, 2 por ciento, y la móvil alcanza el 88 por ciento, de manera conjunta, en las provincias azotadas por el ciclón.

Desde Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín, las máximas autoridades de los Consejos de Defensa Provinciales informaron acerca de la situación existente en cada territorio, a partir de la evaluación de los daños que el huracán dejó tras su devastador paso, fundamentalmente en viviendas y objetivos económicos; así como las acciones que se realizan en la compleja etapa recuperativa desde los ámbitos económico y social.

«Las afectaciones se reportan en 709, y ya se han recuperado un total de 138 unidades en el país, lo que significa alrededor de un 20% de recuperación. Se han reubicado servicios, de modo tal que se mantiene la vitalidad de los mismos, tanto en la atención primaria como en los servicios hospitalarios», afirmó la vice titular primera de Salud Pública.

En otros importantes sectores también se trabaja sin descanso en el oriente del país. En la reunión se conoció que la telefonía fija se recuperó al 83, 2 por ciento, y la móvil alcanza el 88 por ciento, de manera conjunta, en las provincias azotadas por el ciclón.

Visitas: 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *