Mandatario sudafricano clausura Cumbre del G20 en Johannesburgo
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, clausuró este domingo en Johannesburgo, Sudáfrica, la Cumbre de Líderes del G20 y destacó que su resultado comprende un compromiso con acciones concretas para mejorar las vidas de personas en el mundo.
En sus palabras de cierre, el mandatario agradeció el apoyo recibido durante la presidencia sudafricana y subrayó que el consenso alcanzado demuestra el valor del Grupo de los Veinte (G20) como foro capaz de facilitar acciones conjuntas sobre temas de preocupación común, poniendo de relieve los logros obtenidos para África y Sur Global.
Ramaphosa enfatizó en cómo esta cumbre, la primera celebrada en suelo africano, permitió colocar el crecimiento y desarrollo del continente en el corazón de la agenda del grupo, reconociendo que la mayor oportunidad de prosperidad del siglo XXI reside en África.
El presidente resaltó como en la Declaración Final adoptada la víspera por abrumadora mayoría los líderes se comprometieron a acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y el Pacto para el Futuro, trabajando para crear un ciclo virtuoso de reducción de deuda, mayor inversión pública y crecimiento económico más rápido e inclusivo.
En materia de cambio climático, Ramaphosa destacó avances en la movilización de financiamiento para transiciones energéticas justas, con compromisos para aumentar la calidad y cantidad de financiamiento climático hacia economías en desarrollo y fortalecer los bancos multilaterales de desarrollo.
El mandatario puso de relieve asimismo el reconocimiento unánime de la necesidad de reducir rápida y sostenidamente las emisiones de gases de efecto invernadero y escalar sustancialmente la inversión en financiamiento climático desde todas las fuentes disponibles.
Sobre gestión de desastres, Ramaphosa recordó que Sudáfrica introdujo en el foro los Principios Voluntarios de Alto Nivel para Invertir en Reducción de Riesgos, promoviendo colaboración internacional para fortalecer la inversión en prevención y respuesta ante catástrofes naturales.
Afirmó además que durante su presidencia se reconoció la creciente carga de deuda que enfrentan muchas economías en desarrollo como obstáculo mayor para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, comprometiéndose a extender apoyo a países de ingresos bajos y medios.
El líder sudafricano subrayó que también se reafirmó el apoyo al Marco de Minerales Críticos del G20, iniciativa cooperativa para asegurar que los recursos minerales críticos impulsen prosperidad y desarrollo sostenible global.
Al referirse al examen G20@20 realizado durante su mandato, expresó el gobernante su esperanza de que las recomendaciones sirvan como guía útil para que el grupo se mantenga pertinente en un mundo en constante cambio.
Finalmente destacó como Sudáfrica utilizó su presidencia pro tempore del Grupo para colocar firmemente las prioridades de África y el Sur Global en el centro de la agenda del G20, construyendo sobre el trabajo de presidencias anteriores en Indonesia, India y Brasil.
Ramaphosa convocó además a los líderes a avanzar juntos demostrando al mundo la capacidad colectiva de confrontar y superar los desafíos globales, asegurando que nadie quede atrás en el camino hacia un futuro más seguro, justo y próspero.
(Con información de PL)
Visitas: 0

