Inició en Dominicana Festival Hermanas Mirabal con Cuba invitada (+Fotos)
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos
El Festival Cultural Hermanas Mirabal quedó inaugurado hoy en esta provincia de la República Dominicana, en un ambiente marcado por el entusiasmo comunitario y la presencia de destacadas autoridades.
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó la ceremonia junto a la senadora María Mercedes Ortiz; la alcaldesa de Villa Tapia, Raquel Rosario; el senador de María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria; y el embajador de Cuba en República Dominicana, Ángel Arzuaga, entre otras personalidades.
Esta edición, de carácter bianual, está dedicada a los pueblos de María Trinidad Sánchez y de Cuba, en reconocimiento a su riqueza cultural y sus valiosos aportes al arte caribeño y nacional.
Las actividades iniciaron con un desfile encabezado por la Policía Nacional con una banda de música, además de estudiantes y grupos culturales.
En sus palabras, Salcedo afirmó que la provincia Hermanas Mirabal encierra los cinco pilares fundamentales del ministerio que dirige: la protección y preservación del patrimonio, la revitalización de la identidad nacional, el impulso a las industrias creativas, la formación artística y la descentralización de la cultura.
El funcionario recordó que, históricamente, gran parte del desarrollo cultural del país se concentró en el Distrito Nacional y otras urbes.
Para superar esta disparidad, aseguró que el Ministerio de Cultura trabaja junto a las autoridades provinciales y municipales con el objetivo de garantizar una mayor inclusión de las comunidades en las iniciativas artísticas.
Señaló que la música, la artesanía, la literatura y las artes escénicas, entre otras manifestaciones, tendrán una amplia presencia en esta fiesta, fruto del esfuerzo colectivo, cuya celebración también se extiende a los pueblos de Cuba y María Trinidad Sánchez.
Mientras, el embajador de Cuba agradeció al Gobierno dominicano y a la provincia Hermanas Mirabal el gesto de escoger a su país como invitado de honor en esta celebración.
Durante su intervención, evocó canciones emblemáticas del patrimonio cubano —entre ellas La Bayamesa— e incluso interpretó algunos fragmentos, resaltando su profundo simbolismo patriótico y su canto al amor.
El diplomático también citó el Himno Nacional de Cuba, cuya letra y melodía fueron compuestas por el patriota mambí Perucho Figueredo; La Guantanamera, una de las canciones más populares, atribuida a Joseíto Fernández; y, por último, Cuba, qué linda es Cuba, obra de Eduardo Saborit, que celebra la belleza de la isla y su cultura, y que ha acompañado a los cubanos y al mundo durante más de seis décadas.
La senadora y presidenta del Comité Organizador, María Mercedes Ortiz, sostuvo que el festival adquiere un significado especial por el aporte de Cuba y la provincia María Trinidad Sánchez a la riqueza cultural del Caribe, con su música, danza y literatura.
Este viernes, el ministro de Cultura realizó un recorrido guiado por las áreas del festival, acompañado de las autoridades provinciales, en una jornada que contó con la presencia del embajador de Rusia en la República Dominicana, Alexey Victorovich Seredin, y de diplomáticos de Turquía y Haití.
Desde temprano, los espacios de la muestra se llenaron de colores, aromas y sonidos que revelan la identidad de la provincia.
En el pabellón de Cuba, las banderas de ese país y de la República Dominicana reafirman las históricas relaciones entre dos pueblos hermanos. Murales y obras de los artistas visuales cubanos Sándor González Vilar, Maikel Muiño y Arian García rinden homenaje a su tierra natal.
En cada esquina, artesanos provenientes de distintos municipios y otras provincias exhibieron piezas en barro, madera, fibras y tejidos, además de artesanías, que cuentan historias de oficio y tradición.
El público recorrió los diferentes espacios entre música en vivo, puestos gastronómicos y exposiciones que retratan la memoria de las hermanas Mirabal, símbolo de patriotismo, y la vida cotidiana de la región.
Bandas de música, zancos, estatuas vivientes y presentaciones culturales de estudiantes de también animaron la primera jornada del evento, que se extenderá hasta el 25 de noviembre.
A esta hora se presenta Roberto, El Sabor de Cuba y su orquesta, y antes lo hicieron el Grupo Típico de Río San Juan y El Prodigio.
En los próximos días se desarrollarán actividades recreativas y culturales orientadas a toda la familia, según el programa del certamen.
Visitas: 0





