En busca de Samuel

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Si algo enorgullecería al escritor, poeta e investigador cienfueguero José Díaz Roque (1953-2014), es que los lectores acudan hoy a las bibliotecas en busca de los textos que editó durante su vida, instituciones con las que mantuvo una relación muy especial. Así hizo este redactor/reportero hace poco: salió en busca de Las cosas de Samuel a la Biblioteca Pública Raúl Aparicio del municipio de Cruces, con el objetivo de enriquecer conocimientos con aspectos desconocidos en la trayectoria artística del Sensible Zarapico.

Con polvo en el estante, allí estaba el libro lanzado hace 25 años por Ediciones Mecenas, en coautoría con Doris Era González (Cienfuegos, 1945). Díaz Roque, apasionado confeso por la obra de Samuel Feijóo, elabora aquí junto a su colega un volumen testimonial de gran valor no solo para los interesados sino para el público en general, que descuella por la soltura y la sencillez, el desenfado absoluto de todas las voces que en él intervienen: familiares, amigos y allegados del lírico, narrador, ensayista, folclorista, periodista, editor, traductor, pintor, dibujante y promotor cultural, quienes tuvieron el privilegio de acompañar su itinerario creativo (en todas esas múltiples facetas). Personas muy queridas desfilan por estas páginas, especialmente Luis López Robles, Aleyda León Capote, Humberto Duarte Jiménez, Florentino Morales (apodado como el Bueno), René Espinosa Monzón, Cleva Solís, Alberto Vega Falcón, Luis Gómez, Cintio Vitier, su prima-hermana Adolfina Feijóo Machado y muchos otros nombres que hicieron con cada anécdota una especie de surtidor de “grandes y pequeños azares” en el constante ir y venir, por llanos, montañas y ciudades del siempre recordado Gran Caminante.

Ardua pero también divertida tarea la que asumieron Roque y Era González a la hora de organizar lo acopiado, de manera tal que los lectores no se pierden en el río inmenso de la existencia feijosiana, con énfasis en la vivida desde la región centro-sur de Cuba. Descubrir pasajes como su gusto por viajar en el último asiento del ómnibus de la ciudad de Cienfuegos a Caunao, su negativa a comer carne, sobre todo de vaca; cómo aprendió a herrar una bestia, su deseo por documentar y experimentar un ciclón en el monte, así como esa juguetona historia sobre la proyección de una película de misterio en el ingenio Soledad del Muerto, resultan verdaderos placeres para cualquier lector.

Una breve selección fotográfica de Samuel Feijóo es presentada al final del libro. /Fotocopia y diagramación: Delvis Toledo.

Los amantes de los viajes encontrarán a un paradigma singular en este Feijóo, aspecto que es resaltado en el libro como ningún otro. Sus andanzas a través del Escambray por pueblitos montunos cienfuegueros como El Naranjo, Charco Azul, Cuatro Vientos, Aguacate o por los llanos de Sabana Miguel, Lagunillas, Ciego Alonso, Guaos, siempre guiado por ese deseo indestructible suyo de “experimentarlo todo”, que lo llevó con cámara en mano, grabadora y libreta de apuntes, a convertirse en el más grande folclorista de la región, predicando al mismo tiempo “la religión de la humildad y el amor” con esos ángeles, que para él no eran sino los campesinos, a quienes defendió incansablemente dentro y fuera de Cuba mientras tuvo la oportunidad.

Los autores de Las cosas de Samuel colocaron de modo hábil exergos que escoltan a los testimoniantes, dejando bien claro a los leyentes que fue la poesía el emblema más predominante en su creación, la cual ─decía el propio bardo─ se nutre en los alrededores de Cienfuegos. Extractos de Camarada celeste (1949), Faz (1949), La hoja del poeta (1957), La alcancía del artesano (1958), Himno a la alusión del tiempo (1959), Diario abierto (1960), hicieron del Zarapico uno de los grandes, prolíferos e inteligentes surtidores de belleza que han nacido en Cuba, a quien, dicho sea de paso, debió otorgársele con todo derecho el Premio Nacional de Literatura, aunque a él probablemente poco le hubiera importado.

Visitas: 1

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *