COP30: Brasil presenta borrador con giro financiero y político

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

La presidencia de la COP30 presentó hoy un borrador que reabre debates en la cumbre: triplica la financiación pública para adaptación, propone una hoja de ruta para dejar los combustibles fósiles y crea un foro para medidas comerciales.

Brasil insiste en que este impulso debe venir mayoritariamente de fuentes públicas, una posición compartida por naciones que no desean endeudarse mediante préstamos privados con altos intereses.

El documento también sugiere crear un programa de trabajo de dos años para definir cómo se implementará el compromiso de 300 mil millones de dólares anuales en apoyo climático, cifra aprobada el año pasado y cuya ejecución sigue sin rumbo claro.

Varios países menos desarrollados reprochan la falta de avances y reclaman un mecanismo transparente que garantice desembolsos reales.

En materia de ambición climática, la propuesta introduce la “Hoja de ruta de Belém hacia 1,5 grados Celsius”, una iniciativa para cerrar la brecha entre lo que los países prometen y lo que realmente ejecutan en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por siglas en inglés).

La presidencia brasileña quiere que esta hoja de ruta sea el hilo conductor de las discusiones políticas que marcarán la fase final de la XXX Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30).

El borrador también recupera el compromiso global de abandonar progresivamente los combustibles fósiles y lo empuja un paso adelante: plantea una mesa redonda de alto nivel que acompañe a los países dependientes del petróleo, carbón y gas en el diseño de sus propios planes para dejar atrás esos energéticos.

No obstante Brasil advierte que las conversaciones aún están en fase temprana y que hay fuertes resistencias de gobiernos cuya economía depende del sector.

Otro punto de tensión es el tratamiento de las medidas comerciales unilaterales, un tema que incomoda a los países del Sur global, especialmente por el impacto del llamado CBAM (Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono) de la Unión Europea (UE), que encarece las exportaciones con huella de carbono elevada.

El borrador sugiere crear una plataforma para evaluar estas prácticas y su efecto sobre las economías más frágiles.

Sin embargo, el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, ya adelantó que la UE no aceptará discutir el CBAM como si se tratara de una medida arbitraria.

Con este texto inicial, Brasil busca cimentar su liderazgo en la COP30 y ordenar una semana que se anticipa compleja, con discusiones cruzadas sobre financiamiento, justicia climática y el futuro de los combustibles fósiles.

Las delegaciones ahora deben decidir si este borrador será la base de un acuerdo o el primer capítulo de una larga negociación.

Visitas: 2

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *