Consulta de anteproyecto Código de Trabajo: propuestas para un documento más robusto
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
Como una propuesta moderna, flexible y ajustada a los tiempos actuales se presenta el Anteproyecto de Código de Trabajo, documento legal que, por estos días, se somete a la consulta en todo el país; también en Cienfuegos.
“Debemos realizar unas mil 517 reuniones de consulta y hasta la fecha han tenido lugar poco más de 600, con la participación de más de 25 mil obreros”, aporta Anay Moreira Guillén, integrante del Secretariado provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
“En sentido general, ha sido positiva la aceptación de la propuesta; sobre todo por las novedades que se incluyen tales como la licencia sin sueldo como derecho de la clase obrera”, abunda.
En la propuesta que se nos somete a consulta, son abarcados toda la fuerza laboral (estatal y no estatal) y ello hace que se amplíen los derechos. También se deja explicita la protección salarial y se hace palpable la inclusión laboral que es prioritaria para personas con discapacidad y egresados de educación especial.
Miradas…
Representantes de la Unión de Historiadores, la Casa de la Prensa y el Periódico 5 de Septiembre, pertenecientes al Sindicato de la Cultura, sostuvieron un muy interesante intercambio. Partieron de reconocer lo importante de que la propuesta de Anteproyecto se atempere a la actualidad económica y laboral del país y que exista la posibilidad de que se puedan ofrecer opiniones al respecto.
Insistieron, por ejemplo, en que desde el Código se protejan a todas las personas que trabajan en Cuba.
En opinión de esta reportera, presente en la consulta, se debe regular la posibilidad del pluriempleo para cuadros y funcionarios con capacidad para asumirlo, más más que limitar.
Para Onelia Chaveco Chaveco, también periodista, se debe mantener la distribución de utilidades en las entidades productivas que actualmente lo hacen; pero debe enaltecerse mucho más los salarios como ingreso fundamental de sus obreros.

No menos interesante resultaron las sugerencias de los integrantes del Consejo Electoral de Cienfuegos (CEP), afiliados al Sindicato de la Administración Pública.
Mirna Viñales Viñales, presidenta provincial, se pronunció por que en las movilizaciones para asumir los diferentes procesos electorales se retribuya a los convocados no son profesionales el salario y todos los beneficios existentes en el centro de trabajo de donde provienen los movilizados; un tema que estaría en consonancia con los previsto en la Ley 127/2019, Ley Electoral.
En tanto, Miguel Ángel Chávez Rodríguez, presidente del Consejo Electoral Municipal, ponderó el hecho de que todas las medidas disciplinarias puedan ser apeladas en los tribunales y que las licencias sin sueldo sean un derecho del trabajador y no una prerrogativa administrativa. En este último caso, varios de los presentes coincidieron en que haya un seguimiento para evitar que dicho derecho se aleje de su propósito de permitir al trabajador asumir, por ejemplo, el cuidado de familiares enfermos o en situación de vulnerabilidad.
María Elena González Pérez, secretaria provincial del Sindicato de la Administración Pública, quien compartió con el colectivo del CEP, explicó que a nivel provincial deben realizarse 144 encuentros, de los cuales ya se han concretado unas 60. “Las opiniones han sido favorables; no obstante, se han hecho sugerencias muy similares a las compartidas por los compañeros del Consejo Electoral y ahí está lo trascendente de esta consulta que se opine y enriquezca la propuesta”.
Hasta el 30 de noviembre transcurrirá la consulta del anteproyecto el Código de Trabajo; oportunidad en que deben aflorar las propuestas en pos de un documento legal mucho más robusto y que tiene el cometido de regular los derechos y deberes de todos los trabajadores en Cuba.
Visitas: 0