Yolanda Farrar, una estrella cienfueguera del cine mudo cubano

Sus desempeños en el cine cubano fueron tan efímeros como el suspiro de los enamorados. Empero, la belleza singular de esta actriz sureña y presencia en varios filmes notorios del periodo silente le asentaron en la memoria del arte fílmico y de cuantos pudieron disfrutar de sus actuaciones o los escasos fragmentos de los relatos audiovisuales redivivos en los que figurara. Yolanda Farrar es parte de esa historia todavía ignota, probablemente signada por su ductilidad y energía como actriz.

Leer más

5 + 4, Salón de Graduados 2024

La Escuela de Arte Benny Moré termina un ciclo de laboreos y titulaciones, luego del más exitoso quehacer en la historia de la academia. Nunca antes los pupilos de la especialidad de artes visuales habían generado o consiguieron sumarse a tantas muestras colectivas y personales, al tiempo que develar sus potenciales en ciernes.

Leer más

El sabor del buen vino: Tesoneros en Cienfuegos reciben Medalla 65 Aniversario del ICAIC

La ciudad de sévres fue la séptima urbe en Latinoamérica en disfrutar del cinematógrafo, el asombroso invento de los hermanos Lumiére, gracias al transformista Frégoli en 1897. Luego se convirtió en el primer emporio fuera de la capital en producir un corto cinematográfico: Los Festejos Populares de Cienfuegos, filmada en junio de 1909 por Enrique Díaz Quesada, quien todos los años y hasta 1920 visitaba la región para concebir cortometrajes producidos por nuestros agentes más lúcidos.

Leer más