Lembranza y su consagración por casi tres décadas

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

Este fin de semana se presentó en el Centro Cultural El Cubanísimo de Artex, el espectáculo titulado ‘Un salto por la vida’, protagonizado por el Conjunto de Danzas Lembranza, el cual estuvo dedicado al Día Mundial de respuesta al VIH-Sida, que cada año se celebra a inicios del mes de diciembre.

Además de esa plausible iniciativa, la actividad sirvió como trampolín para festejar y adelantar detalles por el venidero aniversario 30 del Conjunto, a efectuarse en abril de 2026. Por ello, su directora, la M. Sc. Nelvi González Lima, conversó con la prensa y comentó sobre lo que vienen preparando. “Se acerca un 30 cumpleaños que hemos concebido durante meses. Con él queremos destacar a todas las exbailarinas de Lembranza que ya no están junto a nosotros, y a otras que están regalando arte en diversas partes del mundo.

“Estaremos narrando historias desde las mismas prácticas de las niñas artistas, junto a las fundadoras. A la par, es nuestro deseo incrementar otras sedes fuera de la comunidad de Junco Sur, que es donde radicamos hoy, para tener un mayor alcance de público”, expresó.

Jóvenes bailarinas demostraron versatilidad y talento.
Jóvenes bailarinas demostraron versatilidad y talento.

A través del arte, y en particular de la danza, esta iniciativa ha representado una oportunidad para el trabajo consecuente con niñas, adolescentes y jóvenes, promoviendo la enseñanza de la cultura y la formación de valores estéticos y humanos. Hoy día, revitalizan las danzas tradicionales españolas, como reminiscencias de aquellos emigrados y sus descendientes en la provincia de Cienfuegos, además de transformarse en un espacio de educación vital y difusor de la identidad nacional.

Con el objetivo de fortalecer esos rasgos, desde hace diez años, el colectivo que dirige González Lima, incorporó el estudio de los bailes populares cubanos, para contribuir a una mejor preparación de sus artistas, muchas de ellas capacitadas como monitoras en la reconocida compañía Liz Alfonso.

“Desde que inició este viaje, hemos tenido bien clara esa meta de transformación educativa, hasta el punto de que hoy se vuelca hacia la comunidad. Allí comenzaron a salir a flote las principales problemáticas sociales a partir de un diagnóstico sociocultural realizado. Se convirtió de ese modo en un empuje original, desde la danza, que tiene el deber de contrarrestar esas trabas y aportar socioeconómicamente”, dijo también la directora, subrayando al unísono el interés del colectivo en servir de guía para otras comunidades de la provincia, donde el arte sea el eje para el desarrollo.

Durante el colorido show, intervinieron el grupo infantil Alas de Lembranza, Danzarte y las Peques, y el Team Vigo de Cienfuegos, bajo la dirección artística de Leanys Carlos Planches, quienes demostraron allí que, como asegura González, “la danza fluye bien en la provincia”. Mandó al concluir, un saludo y agradecimientos a las agrupaciones de prestigio que la han apoyado durante tres décadas.

Se conoció al finalizar el espectáculo que, en enero de 2026, ofrecerán todos los detalles del programa para los festejos, dispuestos hasta abril, culminando con un espectáculo en el Teatro Tomás Terry donde habrá sorpresas especiales para los asistentes.

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) ha seguido de cerca la labor incansable del Conjunto, por lo cual le fue entregado a su directora el Sello Conmemorativo 65 Aniversario, de manos de Yudeimy Rodríguez González, miembro del Secretariado Provincial de esa organización.

González Lima recibió el Sello Conmemorativo 65 Aniversario de la FMC.
González Lima recibió el Sello Conmemorativo 65 Aniversario de la FMC.

Como otro de los rasgos que define a Lembranza en su objetivo por alcanzar mayor solidez y preparación en diversos ámbitos para niños y niñas artistas, ha sido la creación del Proyecto de Desarrollo Local (PDL) Aycayía, donde la inclusión comunitaria es protagonista con disímiles actividades de impacto, que incluyen tareas tan loables como el cuidado del medioambiente y la limpieza del entorno.

Visitas: 23

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *