Cienfuegos en la batalla contra las arbovirosis
Tiempo de lectura aprox: 48 segundos
La provincia de Cienfuegos enfrenta un incremento de pacientes con síndromes febriles inespecíficos, sospechosos de arbovirosis, por el aumento de la focalidad del vector —el mosquito Aedes Aegypti— en esta época del año, como ocurre en otros territorios de Cuba.
Un llamado a la población, en aras del autocuidado, mantener el auto focal dentro de los domicilios y en los alrededores, patios y demás en la batalla contra el díptero, realizó al Periódico 5 de Septiembre la doctora Yaniela Sarmiento Albelo, Directora del Centro Provincial d Higiene, Epidemiología y Microbiología.
“El vector que transmite la arbovirosis, tanto el dengue como el chikungunya, y el resto de otras enfermedades, vive dentro del hogar de cada uno de nosotros”, dijo.
Medidas extremas que abarcan la limpieza y todos los depósitos donde se almacena el agua, con vistas a disminuir la transmisión de la arbovirosis y el número de pacientes, son necesarias ahora, resaltó.
Indicó la entrevistada que deben acudir los enfermos a las consultas médicas, en aras de cuidar la salud y posibilitar el control de focos primarios, “que es donde se acomete la fumigación en la vivienda del paciente con síndromes febriles específicos y en las casas aledañas, a ambos lados y al frente”.
Compartió que acometen la fumigación en la dirección de residencia del paciente con síndromes febriles específicos, incluyendo algunas manzanas con criterios de transmisión.
Los municipios más afectados son Palmira, Aguada, Cienfuegos, Rodas y Cruces.
Visitas: 7