El “diluvio” de cuatro horas

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

El arroyo “El Tejar”, normalmente tranquilo, se transformó este sábado 11 de octubre en un torrente que, en apenas cuatro horas, anegó más de 60 viviendas de Las Brisas, en Cumanayagua.

La furia de las aguas, desatada por intensas precipitaciones que acumularon 116 milímetros en ese corto tiempo —según el Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo de este territorio montañoso— fue para sus pobladores un hecho sin comparación con otros ocurridos hace varios años.

RELATOS DE LO VIVIDO

Hilda Cruz Perdomo. / Foto: Miguel Adrián Rodríguez Pérez

“Ha sido terrible. Empezó a llover, de pronto subió el agua en la casa. A mí se me inundó todo: cama, colchón, refrigerador, todo”, relató con la voz entrecortada Hilda Cruz Perdomo, residente en los finales de la Calle Vila.

Mariela Hurtado. / Miguel Adrián Rodríguez Pérez
Mariela Hurtado. / Miguel Adrián Rodríguez Pérez

Mariela Hurtado describió la velocidad del desastre. “Fue en fracciones de segundos. Cuando vengo a ver, ya el agua estaba dentro de mi casa. El vecino me ayudó a subir los muebles. Se mojaron mis cosas, hasta el escaparate de mi hijo”.

Enma Mena Hernández.
Enma Mena Hernández.

Para Enma Mena Hernández, quien no estaba presente durante el primer aguacero, la magnitud del segundo la sorprendió. “En cuestión de media hora el agua pasó por encima de los muros de mi casa. Se mojaron los colchones, la ropa, los equipos electrodomésticos. Agua y fango es lo que tengo dentro de la casa”.

RESPUESTA Y SOLIDARIDAD

Sonia González López, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Cumanayagua, informó que el evento afectó cuatro circunscripciones en el consejo popular Las Brisas, con daños preliminares concentrados fundamentalmente en viviendas y pertenencias.

“El grupo temporal de trabajo adoptó de manera rápida diferentes acciones, encaminadas en primer lugar a proteger a la población; en segundo lugar, a sus medios y a sus pertenencias”, explicó.

“Estuvimos en el lugar todos convocados; cada vez se sumaban más personas. Es algo digno de reconocer de nuestras empresas y de todas las personas que estuvieron a disposición para ayudar”, agregó.

ATENCIÓN A AFECTADOS

Entre las medidas inmediatas, fue activado el centro de evacuación de Las Brisas e inició la elaboración de alimentos para la población afectada. Actualmente, conocimos que los delegados y trabajadores sociales realizan un diagnóstico exhaustivo de los daños.

“Activamos cerca de aquí el consultorio y ahí hay un médico y una enfermera a tiempo completo porque verdaderamente fue impactante, fue muy rápido todo y hay personas que necesitan la asistencia médica y el apoyo psicológico”, afirmó González López.

Mientras, en Las Brisas comienza el proceso de recuperación, las autoridades políticas y gubernamentales del municipio, junto a las de la provincia, mantienen como prioridad apoyar a los damnificados, tener los datos totales de los daños ocasionados y resarcirse en la medida de lo posible.

La furia de las aguas, desatada por intensas precipitaciones que acumularon 116 milímetros en ese corto tiempo afectaron alrededor de 60 viviendas.
La furia de las aguas, desatada por intensas precipitaciones que acumularon 116 milímetros en ese corto tiempo afectaron alrededor de 60 viviendas.

Visitas: 10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *