Rusia aplica contramedidas a la UE y otros países en respuesta a nuevas sanciones
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos
Amplía la lista de representantes de instituciones y de países de la UE a los que se prohíbe la entrada en el territorio ruso. Incluye a otras naciones europeas que se alinean con la política antirrusa de Bruselas
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia anunció este martes una serie de medidas de respuesta a los dos recientes paquetes de sanciones antirrusas adoptados por la Unión Europea (UE) el 20 de mayo y el 18 de julio. Entre estas medidas se encuentra la ampliación de la lista de representantes de instituciones europeas, países de la UE y otras naciones del continente que se alinean con la política antirrusa de Bruselas a quienes se les prohíbe la entrada en el territorio ruso.
En su declaración, el Ministerio de Exteriores ruso subrayó que la UE continúa intensificando medidas restrictivas unilaterales que son «ilegítimas desde el punto de vista del derecho internacional y que socavan las prerrogativas del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)».
La lista de personas afectadas incluye a funcionarios de agencias de seguridad, organizaciones estatales y comerciales, así como a ciudadanos de la UE y de otros países occidentales.
Moscú considera a estos individuos responsables de proporcionar asistencia militar a Ucrania, de participar en el suministro de productos de doble uso a Kiev y de llevar a cabo actividades dirigidas a socavar la integridad territorial de Rusia.
También se incluye a aquellos involucrados en la organización del bloqueo del movimiento de buques y cargamentos rusos en el mar Báltico.
Además, las restricciones se extienden a representantes europeos involucrados en la persecución de funcionarios rusos por la cuestión del conflicto ucraniano, a quienes están implicados en la creación de un tribunal contra los líderes rusos, y a los partidarios de la confiscación de activos estatales rusos o del uso de sus beneficios en favor del régimen de Kiev.
También se ven afectados los responsables de imponer sanciones antirrusas y de intentar dañar las relaciones de Rusia con otros Estados.
La respuesta rusa también abarca a activistas civiles y representantes de la comunidad científica europea que destacan por su retórica rusófoba, así como a los diputados de países de la UE y del Parlamento Europeo que votaron a favor de resoluciones y proyectos de ley antirrusos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores reiteró que Rusia continuará defendiendo sus intereses nacionales y protegiendo un nuevo orden mundial justo. Advirtió que las futuras decisiones sancionadoras de la UE también recibirán una respuesta oportuna y apropiada.
Desde Moscú se señaló en repetidas ocasiones que las sanciones antirrusas de la UE no funcionan y solo destruyen la economía del bloque comunitario, siendo un arma de doble filo que aumenta el efecto negativo sobre los propios países que las respaldan, según el portavoz presidencial, Dmitri Peskov.
Visitas: 6