Analizan indicadores económicos de Cienfuegos en plenaria provincial

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

Organismos de la administración provincial de Cienfuegos, sus máximas autoridades, más las organizaciones municipales, expusieron y analizaron este sábado 19 de julio desde el Palacio de gobierno, una serie de informaciones y cifras que tributan a los resultados económicos del territorio hasta lo que va de año.

De acuerdo con Reinier Hernández Caput, director de Economía y Planificación de la Administración acá, se ha recibido un cúmulo amplio de datos para el cierre económico en el primer semestre del año, por tal motivo, muchos de ellos aún son preliminares, faltando por incluir los análisis con varias empresas, formas productivas (FP) y unidades presupuestadas. “Es bueno mencionar de momento que Cienfuegos hoy ha captado más del 96 por ciento de los actores que contribuyen al plan económico. Las fichas preliminares nos indican que las ventas se cierran por encima del 74 por ciento y las utilidades se comportan por encima del 54, donde un peso importante recayó en la Refinería de Cienfuegos, la cual representa el 41 por ciento en ese apartado en la provincia.

“Debemos subrayar asimismo las 36 entidades que incumplen con las ventas, 18 de ellas tienen pérdidas, varias de subordinación local y seis FP, sumando también 25 centros que incumplen con las utilidades de una forma u otra”, afirmó también.

Hernández Caput, director de Economía y Planificación, socializó varios datos preliminares./Foto: Del autor

Las que sí lo han hecho son Oleohidráulica, Empresa Eléctrica, Empresa Agroindustrial Azucarera Elpidio Gómez, Acueducto y Alcantarillado, la Productora de Glucosa, Almidón y sus derivados, entre otras donde destacan FP como la CCS Camilo Cienfuegos, la CPA 28 de Enero y la CSS Ñico López, declaró asimismo Hernández Caput.

Recalcó que están enfrascados en la planificación del año 2026 a partir de las premisas y orientaciones que se trazaron en la recién concluida Asamblea Nacional, donde tuvo un peso notable el tema de las producciones físicas, y su actualización sobre una base real y objetiva. “De ellas el acopio de leche, los cultivos varios, las cargas, producción de materiales de la construcción están entre las principales, aunque no las únicas, y hoy igualmente exhiben dificultades”, dijo.

Por otro lado, Caput resaltó el plano de la circulación mercantil minorista en Cienfuegos. El año pasado a estas alturas se había incumplido este ámbito, pero el 2025 luce diferente, y se dejó constancia de ello en la Asamblea Nacional, con un elevado por ciento de ganancias acumulado, sobre todo por Comercio y Gastronomía, llegando a un 117, 2 de cumplimiento en total.

En tanto, Aslaisy Calzada Valdespino, directora provincial de Finanzas y Precios destacó el hecho de que la mayoría de los municipios acá resultaron superavitarios: Cienfuegos, Aguada de Pasajeros, Lajas, Rodas y Palmira, en la cima, pero, con muy malos indicadores Cumanayagua, donde se realizará un análisis preciso con los factores correspondientes. “En cuanto a los gastos de la actividad presupuestada, se superan los 5 millones de pesos ejecutándose de ellos 2 millones 501 mil 954, para un 98,4 por ciento en valores”, indicó.

En los valores negativos han insidiado la escasa entrada de materias primas en los territorios, bajo rendimiento de las ya mencionadas producciones físicas, paralizaciones del trabajo por los constantes apagones, el déficit de lubricantes y combustibles, falta de fuerza laboral y personal capacitado, así como los precios de compra mayores a los de venta.

Salieron a relucir allí las tres FP de la Empresa Procesadora de Café Eladio Machín que mostraron pérdidas en Cumanayagua, aun cuando a inicios de 2025 esa entidad se comprometió a recuperar los rendimientos con la siembra del importante grano. En este sentido, Mágyury Gómez Ávila, vice intendente de la Economía de ese municipio montañoso afirmó que, “Ellos transitan por un déficit económico de las bases productivas (…) Se debe partir del hecho de que no tienen el personal capacitado para realizar un cierre con toda ley y no poseen medios informáticos apropiados, además de que todo está enclavado en el Plan Turquino y ello supone otro obstáculo”. Para rematar, los directivos del mencionado centro laboral ni sus FP acudieron a la plenaria, en lo cual insistió la gobernadora provincial, Yolexis Rodríguez Armada, como otro hecho contradictorio para el municipio de Cumanayagua. La asistencia a estos espacios de rendición de cuentas es vital para resolver los problemas que afectan a las localidades y la economía de todo el territorio cienfueguero.

No obstante, Rodríguez Armada encomió a quienes sí apoyaron los cierres, en un momento atípico, por desarrollarse la Asamblea Nacional y sumando la crisis energética, frente a la cual se buscaron variantes que ayudaron a que Cienfuegos cumpliera con esa tarea.

Visitas: 5

Delvis Toledo De la Cruz

Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas en 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *