Titular del Parlamento Cubano visita instalaciones económicas de Aguada y Abreus
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos
Como parte de la visita que realiza las Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular a la provincia de Cienfuegos,el Miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento Cubano y del Consejo de Estado, recorrió varios centros de interés económico en el territorio.
Acompañado de Yolexis Rodríguez Armada, gobernadora provincial; Marta Hernández Romero, coordinadora de las comisiones parlamentarias, Lazo Hernández llegó hasta el Central Antonio Sánchez del municipio de Aguada de Pasajeros. Allí intercambió con sus directivos y trabajadores sobre la situación del ingenio en la actual zafra.

De igual manera, conoció las principales causas que han provocado bajos rendimientos, entre ellas sobresale las roturas, afectaciones electroenergéticas en esta Última semana y la insuficiente materia prima.Al mismo tiempo, el titular del Órgano Legislativo insistió en la importancia de fortalecer estratégicamente la producción azucarera.
Lazo Hernández detuvo su periplo en la finca La Persevarente liderada por el productor extensionista del Instituto de Investigaciones de Granos (IIG), Frank Michel Becerra Miranda, quien por más de dos décadas ha sido de los más destacados en la obtención de semillas de arroz nacional.
En ese sitio reconoció las fortalezas de Cienfuegos en seguir produciendo mayor volumen de hectáreas del cereal, para de esa manera evitar las importaciones y lograr el autobastecimiento en la canasta familiar normada.
Por último, el máximo dirigente del órgano legislativo en la isla constató el avance del Parque Solar Fotovoltáico de Alcalde Mayor, en Abreus, que se encuentra en la última fase de ejecución para sincronizar al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) con una disponibilidad de 21, 87 MW.
En “Alcalde Mayor”, Lazo indagó sobre el aporte la SEN de sus más de 42 mil paneles, los cuales aportarán en el horario del día 100 MW en cinco horas como promedio.

Visitas: 65