“No se sientan solas”: Sheinbaum presenta plan contra el abuso sexual

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves un Plan Integral contra el Abuso Sexual para promover que el acoso sea tipificado como un delito penal grave en todo el país y se realicen campañas informativas dirigidas a los varones, no sólo a las mujeres.

El proyecto se dio a conocer en medio de la fuerte polémica que estalló en el país sobre la violencia de género luego de que la propia presidenta fuera acosada por un hombre durante un recorrido por la Ciudad de México, por lo que ella misma interpuso una denuncia que sigue en trámite en la fiscalía capitalina.

“Que esto que ocurrió sirva para que las mujeres realmente no se sientan solas en una situación de acoso, de abuso en nuestro país y para ello debe haber instituciones y un Gobierno que las respalde”, afirmó la mandataria en conferencia de prensa.

También recordó que datos oficiales señalan que por lo menos el 45 % de las mujeres mexicanas han sufrido algún tipo de abuso sexual. “Lo que queremos con este proyecto es que no quede solamente en el papel. Una mujer que vive un abuso en su camino al trabajo, en el transporte público, en la calle, muchas veces no denuncia porque lleva tiempo”, explicó al detallar la complejidad del proceso judicial.

Sheinbaum aclaró que no se trata de promover injusticias o de iniciar causas sin pruebas, sino de que las mujeres tengan más y mejores espacios para denunciar de manera ágil y expedita y sientan que la justicia las respalda.

Detalles

Al presentar la iniciativa durante la conferencia presidencial, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, precisó que uno de los objetivos es disminuir la ruta judicial de las denuncias por acoso para fortalecer la protección de las mujeres y agilizar los procesos contra los agresores. Para ello, señaló, es necesario que ministerios públicos, jueces y juezas actúen con perspectiva de género y sensibilidad hacia las víctimas.

La funcionaria recordó que se considera abuso sexual cualquier acto sexual no consentido, manoseo o tocamientos obscenos; cuando se obliga a la víctima a exhibir su cuerpo o presenciar un acto sexual, y si hay tocamientos que representan actos explícitamente sexuales u obligan a la víctima a representarlos.

Como agravantes, agregó, se contempla el uso de violencia física, y el hecho de que la víctima sea menor de edad o incapaz de resistir la agresión.

El nuevo plan buscará que este tipo de violencias y sus agravantes se homologuen a nivel nacional, ya que hasta ahora el acoso sexual sólo está tipificado en cuatro de los 32 estados del país pero no bajo la categoría de abuso sexual, en tanto que otros nueve no contemplan suficientes agravantes.

Por otra parte, Hernández consideró que las campañas que se realizarán en espacios públicos, particularmente en el transporte, para informar que el acoso sexual es un delito forman parte del cambio cultural que se requiere en la sociedad para terminar con las violencias hacia las mujeres.

Visitas: 1

Actualidad RT

Primer canal de televisión ruso en idioma castellano con señal de alcance mundial. Comenzó a emitir desde Moscú en diciembre de 2009. Hoy figura a la cabeza entre las páginas web informativas con más audiencia entre las que emiten en idioma español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *