Desarrolla Cienfuegos Ejercicio Meteoro 2025
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
Ante la inminencia de la temporada ciclónica en Cuba (del 1ero de junio al 30 de noviembre) se afianzan en Cienfuegos, como en todo el país, los preparativos para hacer frente a los siniestros que originan eventos naturales, tecnológicos y sanitarios, con el desarrollo del Ejercicio Popular de las Acciones en Situaciones de Desastres Meteoro 2025, los días 24 y 25 del presente mes.
Durante la jornada de este sábado, representantes de los organismos e instituciones que integran el órgano de la Defensa Civil en la provincia se reunieron con el objetivo de precisar vulnerabilidades y capacidades y verificar el estado de cumplimiento de las medidas previstas en los planes de reducción de riesgos.
Inició el Ejercicio con la disertación del MSc Virgilio Regueira Molina, jefe del departamento de Pronósticos, del Centro Provincial de Meteorología. El especialista realizó un recuento de lo ocurrido en la Isla durante 2024, cuando se vivió una temporada ciclónica muy activa, con grandes afectaciones para el país que, si bien no fueron significativas para Cienfuegos, dejaron la experiencia de lo que podría acontecer aquí y cuál debería ser la respuesta.
Según afirmó, para este año se augura también una temporada de mucha actividad, en la que se espera la formación de 15 tormentas tropicales y ocho huracanes. Además, existe el peligro de que el territorio nacional sea afectado por, al menos, un huracán y una tormenta tropical. Tales pronósticos constituyen un aviso temprano y contribuyen a la reducción de los daños. Por lo tanto, corresponde ahora la labor de sustituir, podar, limpiar, recoger en virtud de mitigar las consecuencias de los posibles eventos.

Armando Carranza Valladares, presidente del Consejo de Defensa Provincial, pasó revista a los trabajos ejecutados en los municipios a lo largo de la Semana de Reducción de Desastres que antecedió al Meteoro. Entre ellas figuran labores de saneamiento, eliminación de salideros, limpieza de fosas, canalización de áreas de cultivos, higienización de cisternas, poda de árboles que obstruyen las líneas eléctricas y de comunicaciones, más otras donde se incluye la vigilancia de brotes de enfermedades que podrían provocar epidemias como las arbovirosis o las diarreicas.
El Teniente Coronel Miguel Sosa Nodarse, jefe de la Defensa Civil en Cienfuegos, condujo las intervenciones de los representantes de los subgrupos de Hidrología, Salud, Construcción, Energía y el Político Ideológico.
Dentro de dichos subgrupos, ofrecieron evidencia del Ejercicio las operaciones que impulsa la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado. Su titular, Rainier Álvarez Rojas, informó que en todos los territorios de la provincia se han realizado intervenciones en los registros de alcantarillado, tragantes principales y se han limpiado de forma manual más de dos kilómetros de zanjas.
En Rodas, se colocaron alrededor de 200 metros de tubería para cambiar la fuente de abasto de agua; en Cumanayagua, se instala una nueva bomba en la comunidad de Vega Vieja; mientras en Abreus, en el asentamiento de La Guabina, se cambiaron 250 metros de tubería con la finalidad de mejorar el suministro del líquido vital.
Mañana domingo proseguirán las acciones como parte del Meteoro 2025, una práctica que estudia las experiencias de situaciones anteriores a la vez que puntualiza las medidas de protección a la población y a la economía.

Visitas: 33