Clausuran en Cienfuegos Jornada de Homenaje al Historiador Cubano

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos

El municipio de Cruces, en la provincia de Cienfuegos, acogió la actividad de clausura de la Jornada de Homenaje al Historiador Cubano 2025. En dicho territorio, un sitio de marcada significación en las gestas independentistas de Cuba: el Monumento a la Batalla de Mal Tiempo, fue escenario del acontecimiento, el cual cierra la serie de acciones iniciadas el pasado 17 de junio, con motivo del aniversario 120 del fallecimiento de Máximo Gómez, para agasajar a quienes se desempeñan en la investigación, la enseñanza y la divulgación de la Historia.

Durante la cita, Norma Mesa Piñero, presidenta de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) en la provincia, destacó la tradición historiográfica del territorio, mientras enumeró las diferentes acciones impulsadas por la organización en todos los municipios.

El encuentro resultó propicio para congratular la labor de varios afiliados. En ese contexto, la Unhic entregó el premio Emilio Roig de Leuschenring a los Doctores en Ciencias Nereyda Moya Padilla y Noel Sampedro Muñoz, por sus resultados encomiables en el campo de la investigación, la promoción y la divulgación de la historia regional y local. También otorgó el “Pablo de la Torriente Brau” a la emisora Radio Ciudad del Mar por su destacado accionar en la promoción y divulgación de la historia.

La filial de la Unión de Historiadores de Cuba en Cienfuegos mereció reconocimiento durante el evento. / Foto: De la autora

De igual forma, merecieron el galardón Fernando Portuondo del Prado tres profesionales como corona a los méritos acumulados en la enseñanza de la Historia, la dirección docente y la investigación. Ellos fueron la Licenciada Juana Irene Reyes Abreu, la MSc Maricela Santos Díaz y el Dr Roberto Castellanos Rodríguez, quienes se distinguen, además, por la solidez, la integralidad y la cientificidad de su obra.

Otros profesionales fueron congratulados por su destacada labor, a nivel provincial, en la defensa del patrimonio histórico-cultural, la enseñanza y la calidad de la comunicación de la Historia. La ceremonia sirvió, además, para otorgar el Sello a nuevos integrantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).

El MSc Jorge Luis Aneiro Alonso, director de la Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia de la República y presidente nacional de la Unhic, reconoció la estabilidad, la integralidad y los resultados encomiables de los historiadores cienfuegueros. Resaltó su participación en eventos importantes como el Congreso Nacional de Historia, el Coloquio Internacional y en otros encuentros temáticos desarrollados a lo largo del país, mientras subrayó la contribución de la Universidad de Cienfuegos a la enseñanza de esta rama del saber.

Según dijo, uno de los principales desafíos que enfrenta la organización radica en lograr la colección de las historias locales. Cienfuegos, afirmó, tiene grandes posibilidades de alcanzar en un corto plazo las versiones publicables de la historia de sus ocho municipios. El otro reto está en ampliar y mejorar las páginas de la enciclopedia cubana Ecured.

A los crucenses y el resto de los participantes dejó el mensaje de continuar velando por el conocimiento de la historia patria, leer, estudiar y hacer más atractiva la comunicación de los hechos históricos para que llegue mejor a los lectores.

El MSc Jorge Luis Aneiro Alonso, director de la Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia de la República y presidente nacional de la Unhic, destacó el quehacer de los historiadores cienfuegueros. /Foto: De la autora

Visitas: 45

Yudith Madrazo Sosa

Periodista y traductora, amante de las letras y soñadora empedernida.

Un Comentario en “Clausuran en Cienfuegos Jornada de Homenaje al Historiador Cubano

  • el 1 agosto, 2025 a las 6:37 am
    Permalink

    Un acto lleno de patriotismo. Yo rememoré mis años de estudiante cuando después del sonido de la Diana, salía la peregrinación, la caballería en marcha a alcanzar y continuar la historia que un 15 de diciembre, aquí en Maltiempo, tuvo lugar aquella carga al machete de Maceo y Gómez contra los españoles. Cruces se creció y creció el trabajo de la UNHIC con todos sus asociados que no dejan morir nuestra historia. Felicidades.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *