China insta a EE.UU. a dejar de “coaccionar” a los países latinoamericanos
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
El portavoz de la cancillería pidió al Gobierno estadounidense a dejar de interferir en los asuntos internos de los países latinoamericanos
El Gobierno chino instó este jueves a Estados Unidos a cesar la “coacción” hacia los países latinoamericanos y a respetar su derecho a decidir sus vínculos exteriores, tras informaciones de prensa sobre presiones de Washington para que naciones de la región reduzcan sus lazos con Beijing.
El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian afirmó que la postura estadounidense “demuestra una vez más que las políticas de presión y coerción no cuentan con apoyo y cada vez son menos viables”.
“China y América Latina son buenos amigos y buenos socios en pie de igualdad, caracterizados por la apertura, la inclusión y la cooperación de beneficio mutuo. Nuestra cooperación responde a la voluntad de los pueblos y al interés común de ambas partes”, dijo el diplomático chino.
China firmly supports Latin American countries in their stance against foreign interference and their efforts to defend national sovereignty, said Lin Jian, spokesperson for the Foreign Ministry. The US should not ignore or act dismissively in response to the legitimate concerns… pic.twitter.com/VOAFyLdbpR
— Global Times (@globaltimesnews) August 29, 2024
Lin Jian agregó que América Latina y el Caribe no son el ‘patio trasero’ de nadie, y tienen derecho a elegir su camino de desarrollo y sus socios de cooperación.
Lin Jian agregó que América Latina y el Caribe no son el ‘patio trasero’ de nadie, y tienen derecho a elegir su camino de desarrollo y sus socios de cooperación.
El funcionario de la cancillería del país asiático pidió a EE.UU. a cesar en la coacción a los países latinoamericano, dejar de interferir en sus asuntos internos y aportar hechos que contribuyan a su desarrollo, en lugar de sembrar discordia y dar órdenes.
Medios estadounidenses como The Economist y The New York Times informaron recientemente de que Washington habría intensificado durante el 2025 las presiones diplomáticas, comerciales y militares hacia varios países de América Latina y el Caribe para contener lo que denomina “prácticas explotadoras” de China en la región.
Asked to comment on recent articles of The Economist and The New York Times, which reported that the US has acted aggressively in Latin America this year, aiming to push out what it claims to be “China’s exploitative practices,” but the US’ sanctions, tariffs and missiles have… pic.twitter.com/dIx6jwigVN
— Global Times (@globaltimesnews) September 18, 2025
De acuerdo a estos medios, la presión estadounidense habría tenido un efecto limitado y, en algunos casos, reforzado la aproximación de gobiernos latinoamericanos a Beijing.
Visitas: 0