Destructor de EEUU en Trinidad y Tobago, más tensión con Venezuela

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

La tensión con Venezuela sigue hoy aumentando, el destructor USS Gravely, de la Armada de Estados Unidos, arribó a Trinidad y Tobago para ejercicios militares en medio del despliegue naval sin precedentes del Pentágono en el mar Caribe.

El país caribeño está ubicado muy cerca de Venezuela, a pocos kilómetros de sus costas. La isla de Trinidad se encuentra apenas a 11 kilómetros del litoral venezolano en su punto más cercano. Agencias de prensa reseñaron que el buque de guerra ancló en un muelle de Puerto España la mañana de este domingo bajo fuertes medidas de seguridad.

Esta propia jornada el senador republicano Lindsey Graham declaró que los ataques terrestres en Venezuela son una «posibilidad real».

«Creo que el presidente (Donald) Trump ha decidido que (Nicolás) Maduro, el líder de Venezuela, es un narcotraficante (…) y que es hora de que se vaya, que Venezuela y Colombia han sido refugios para narcoterroristas durante demasiado tiempo”, señaló el legislador, haciéndose eco de las falsas acusaciones.

Graham comentó en el programa Face the Nation de CBS que el presidente le dijo que planea informar a los miembros del Congreso a su regreso de Asia sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia.

La semana pasada, Trump sugirió que los ataques terrestres serán «el siguiente paso», al afirmar que «la droga que ingresa por mar representa aproximadamente el cinco por ciento de lo que era hace un año» debido a los ataques, muy criticados, por cierto.

Pero Trump no presentó hasta ahora prueba alguna que respalde sus afirmaciones, mientras los ataques a embarcaciones ya van por el número 10 con al menos 43 muertos en operaciones en el Caribe y el Pacífico oriental.

Graham anticipó que habrá una sesión informativa en el Congreso sobre los ataques terrestres, no sobre una invasión, y citó repetidamente el triste capítulo de la invasión de Panamá por parte del entonces presidente George H.W. Bush en 1989. Recordó que en aquel momento su administración no recibió la aprobación del legislativo.

La invasión estadounidense a Panamá bajo el nombre de «Causa Justa», tuvo como pretexto sacar del poder al Gobierno del general Manuel Antonio Noriega.

El senador demócrata Rubén Gallego, de Arizona, advirtió la víspera en Meet the Press, de la NBC, que las acciones de la administración Trump en el Caribe son «un asesinato autorizado lo que está cometiendo”.

Sean Parnell, portavoz del Pentágono, anunció el 24 de octubre el despliegue en del Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor del mundo, que se une a ocho buques estadounidenses que ya se encuentran en la región, incluyendo tres destructores, un crucero, tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, y aviones de patrulla P-8 o drones MQ-9 que operan desde una base en Puerto Rico.

En este escenario, Trump ordenó además a la CIA ejecutar operaciones encubiertas dentro de ese país bajo el pretexto del combate a los cárteles de la droga. Las autoridades de Caracas advierten que existe un propósito mayor: derrocar al presidente democráticamente electo, Nicolás Maduro.

Visitas: 7

Prensa Latina

Agencia de noticias fundada el 16 de junio de 1959 en La Habana, Cuba, por el Comandante Ernesto 'Che' Guevara. Primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional frente a los medios hegemónicos mundiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *