Irán deja de ocultar su flota de petroleros y desafía sanciones de EEUU
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos
Irán decide dejar de ocultar la ubicación de sus petroleros, tras siete años de evadir sanciones, en lo que analistas consideran como señal de desafío directo a EE.UU.
Homayun Falakshahi, analista senior de la empresa de datos energéticos Kpler, afirmó el martes que la decisión de transmitir la ubicación exacta de los petroleros iraníes, iniciada a comienzos de este mes, podría indicar que Teherán ya no teme a la amenaza estadounidense de confiscar sus buques cisterna.
Desde 2018, cuando Irán quedó bajo sanciones draconianas de EE.UU., el país ha recurrido a diversas tácticas para vender su petróleo en los mercados internacionales. Gran parte de esos envíos se han destinado a refinadoras privadas en China, con reportes que indican que los petroleros suelen apagar sus Sistemas de Identificación Automática (AIS, por sus siglas en inglés) para evitar ser detectados.
“Lo que podría estar mostrando Irán es que no se intimida por las sanciones y que, al activar el AIS, quiere desafiar a EE.UU. y cualquier intento de incautar sus barcos”, declaró Falakshahi a la agencia iraní de noticias ILNA.
El analista precisó, sin embargo, que el verdadero motivo detrás de este movimiento aún es desconocido. La decisión podría ser una respuesta a recientes sanciones de las Naciones Unidas —tras la activación del mecanismo snapback o reinicio rápido— que permiten inspecciones de las embarcaciones iraníes por otros países, o quizás una señal de China de que reanudará compras oficiales del crudo iraní sin temer represalias estadounidenses.
Falakshahi señaló que la reciente reimposición de embargos y el aumento de medidas punitivas de EE.UU. contra barcos y puertos chinos podrían afectar el suministro de petróleo iraní a China en los próximos meses. No obstante, anticipó que las exportaciones iraníes a China se recuperarían a inicios del próximo año, cuando Pekín renueve las cuotas otorgadas a pequeñas refinerías para compras de petróleo a proveedores extranjeros.
La pasada semana, Irán, China y Rusia anunciaron oficialmente a la ONU el fin de la Resolución 2231 que respaldaba el acuerdo nuclear suscrito entre Teherán y el Grupo 5+1. Los tres aliados en su carta pidieron a la ONU retirar el caso para siempre de la agenda del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), por consiguiente el fin de las sanciones relacionadas contra Teherán.
Visitas: 3