Tras apoyar el genocidio, Trump afirma ante Parlamento israelí que la paz llegó a Oriente Medio
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos
El presidente estadounidense Donald Trump proclamó este lunes ante el Parlamento israelí el supuesto comienzo de una «armonía duradera” en Medio Oriente mientras tiene lugar el alto el fuego entre la resistencia palestina y la entidad sionista, en un discurso marcado por la exaltación bélica y la jactancia militar, mientras la ofensiva israelí sigue cobrando vidas civiles en Gaza.
Al intervenir ante la Knesset, el mandatario norteamericano destacó el canje de palestinos que permanecían secuestrados en cárceles del sionismo por rehenes israelíes. Expresó que su plan de paz para Gaza no solo buscaba el regreso de los cautivos, quienes permanecían en territorio palestino desde el 7 de octubre de 2023, sino que intentará mantener el acuerdo de tregua y hacerlo duradero, sin referir .
El inquilino de la Casa Blanca señaló que su política procura poner fin a guerras en lugar de iniciarlas, aunque no mencionó si reducirán o eliminarán el apoyo bélico y financiero a Israel, al que EE.UU. entrega 3.800 millones de dólares anuales (hasta 2028) para adquirir armamento estadounidense, gracias a lo cual la entidad sionista mantuvo las agresiones a los pueblos de Palestina, Líbano, Siria, Irán, Iraq y Yemen. La nación norteña aportó, entre 2020 y 2024, dos tercios del equipamiento importado, incluyendo aviones de combate, vehículos blindados y bombas guiadas.
Relató que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu le pedía continuamente armamento avanzado. Mencionó que de algunas armas «nunca había escuchado antes” y que se las enviaba sin meditar en su impacto destructivo. “Se las enviaba, y las usaron bien”, dijo Trump sobre ese armamento, el mismo que mató a 20.179 niños, 10.427 mujeres y 4.813 ancianos asesinados, así como más de 250 periodistas y 1.701 profesionales de la salud. Su declaración fue recibida con aplausos por la mayoría de legisladores sionistas.
En referencia a la resistencia palestina, a la que intentó responsabilizar del caos y la ruina —cuando Israel destruyó total o parcialmente más de 300.000 edificios residenciales, el 90 % de la infraestructura urbana de Gaza—, dijo que está aislada, cuando es la entidad sionista la que está sumida en un amplio aislamiento internacional, corroborado por la cifra de países que reconocen al Estado palestino.
Trump se jactó del ataque contra instalaciones nucleares de carácter pacífico iraníes, grave violación de la soberanía iraní, del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, perpetrado durante la agresión israelí contra Irán, en junio pasado, que asesinó a más de mil iraníes, en su mayoría civiles.
Tratando de negar la verdad histórica, refirió que EE.UU. ganó «las dos guerras mundiales, todo lo que ocurrió antes o después, y hoy contamos con el ejército más poderoso del mundo”, dijo el mandatario, quien recalcó que ha puesto fin a ocho conflictos bélicos mas no esconde su intención de utilizar la fuerza, como ocurre en estos momentos con su amenaza de agresión a Venezuela.
Sin embargo, dos diputados de la Knéset, Ayman Odeh y Ofer Cassif, interrumpieron el discurso al grito de “¡genocidio!”, mostrando un cartel con esa palabra. Ambos fueron expulsados por la seguridad del recinto. Antes de ser expulsado, Odeh también manifestó que es momento de reconocer a un Estado palestino para asegurar una paz duradera.
De acuerdo con el Ministerio de Salud Palestino en Gaza, en las últimas 24 horas 3 personas fueron asesinadas por la ocupación israelí y 60 cuerpos fueron recuperados de entre los escombros. Además, 39 heridos llegaron a los hospitales, mientras numerosas víctimas siguen atrapadas bajo los restos de los edificios destruidos.
“Todavía hay varias víctimas bajo los escombros y en las carreteras, donde los equipos de ambulancia y defensa civil no pueden llegar”, precisó el comunicado.
Desde el inicio de la agresión israelí, el 7 de octubre de 2023, el saldo asciende a 67.869 mártires y 170.105 heridos, en su mayoría mujeres y niños, según las autoridades sanitarias palestinas.
Pese al cese al fuego anunciado en Sharm el-Sheij, las incursiones aéreas y los ataques de artillería continúan en zonas del centro y sur de la Franja, donde miles de desplazados sobreviven entre ruinas y campos improvisados.
Tras su breve visita a Israel, Trump viajó a Egipto para asistir a la Cumbre de Paz de Sharm el-Sheij.
Visitas: 3