Embajada británica convoca altos mandos militares argentinos a una reunión secreta

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Un cable reservado de la Armada de Argentina y filtrado por el portal de «periodismo anticolonial», Agenda Malvinas, dio a conocer la convocatoria de seis altos oficiales a la Embajada del Reino Unido en Buenos Aires. La reunión programada para este martes 14 de octubre a las 18:00 horas en la sede diplomática, se trata «de un intercambio directo con oficiales de la potencia que ejerce la ocupación colonial sobre Malvinas, en un momento donde el Reino Unido intensifica sus ejercicios militares en el archipiélago», señala el medio.

El encuentro se produce apenas días después de que el Ministerio de Defensa, liderado por Luis Petri, se viera forzado a cancelar una controvertida conferencia en la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), que contaba con la colaboración con el Ministerio de Defensa británico.

El documento, identificado como GFH / 301841 DGPN »R»/NOTA L, detalla una citación bajo el pretexto de una charla titulada «Modern Warfare: perspectivas y lecciones del campo de batalla de Ucrania». Sin embargo, la lista de convocados y el tono del texto revelan una maniobra de mayor alcance estratégico. Agenda Malvinas apunta que el tema de «la guerra en Ucrania», sirve como coartada para que los altos mandos argentinos absorban la «doctrina de la OTAN».

La comunicación oficial requiere la presencia de personal con «Uniforme de Gala de Invierno» de las áreas más sensibles de la fuerza naval, incluyendo la Dirección General de Inteligencia y la Jefatura de Infantería de Marina, pilares de la capacidad de defensa y proyección estratégica del país austral.

Convocatoria a reunión secreta

La filtración se da en un contexto de acercamiento velado entre las autoridades argentinas y las británicas. Según advierte un artículo del exsecretario de Malvinas, Guillermo Carmona, en una publicación en el sitio Atlántico Sur, la conferencia en la UNDEF que finalmente fue cancelada implicaba una «paradoja institucional» y un acto de «colaboracionismo».

Según Carmona, se hubiera tratado de un intercambio directo entre la cúpula militar argentina y oficiales de la potencia que mantiene una ocupación colonial en el Atlántico Sur.

En tanto, la nueva reunión da un marco más amplio al anterior acontecimiento, y confirma una política clara por parte del Gobierno de Javier Milei. Más si se considera la lista de invitados requeridos por la Embajada británica, que contempla al máximo responsable de la Inteligencia de la Armada, el Contraalmirante Pablo Javier Barbich, y del jefe de la Infantería de Marina, Contraalmirante Javier Pedro López, junto a los directores de Material Naval, Personal, Educación y Ciberdefensa.

El tono del documento filtrado, que utiliza la fórmula «SOLICITO/REQUIERO DESIGNE PERSONAL», sugiere una orden más que una invitación protocolar entre pares. Esta situación se enmarca en una serie de gestos del actual Gobierno que profundizan el alineamiento con Estados Unidos y el Reino Unido.

Este acercamiento militar coincide con especulaciones sobre el interés de Washington en instalar una base militar en Ushuaia, un movimiento que, dada la alianza histórica entre EE.UU. y el Reino Unido, requeriría el aval británico por la posición estratégica de Malvinas como base de la OTAN en la región.

La actual administración ha multiplicado las concesiones, como la compra de aviones F-16 sin radares con alcance suficiente para operaciones sobre las Malvinas o el encuentro del presidente Javier Milei con la presidenta de Kosovo, país que Argentina no reconoce para mantener la coherencia del principio de integridad territorial que sustenta el reclamo por las islas.

A esto se suma la recepción realizada por el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, concedida al  nuevo embajador de Reino Unido en Argentina, David Cairns, quien viene de desempeñarse como vicepresidente de la petrolera noruega Equinor, compañía que tiene concesiones de exploración en la plataforma continental argentina.

Tomado de Telesur

Visitas: 4

teleSUR

Plataforma digital de información alternativa de la cadena multiestatal de televisión homónima con sede central en Caracas. Multimedio de comunicación latinoamericano de vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del SUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *