Colegio Universitario: un nuevo horizonte para la educación médica en Cienfuegos

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

En el contexto de la educación médica en Cuba, el Colegio Universitario se presenta como una innovadora propuesta en aras de fortalecer la formación de futuros profesionales de la salud. En la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, esta nueva modalidad de estudio abrirá el próximo curso escolar 2025-2026 con dos carreras: Medicina e Higiene y Epidemiología, y ha comenzado a atraer la atención de estudiantes y educadores.

Raúl García Dams, jefe del departamento de Preuniversitario en la dirección general de Educación, en la provincia, compartió detalles sobre el funcionamiento y los requisitos del Colegio.

“Este año, se presentaron un total de 82 estudiantes. Para ser admitido, los aspirantes debían tener un índice académico superior a 90 puntos en 10mo grado, y luego vencer un examen que evalúa sus conocimientos en Biología y Química, con tres preguntas de la primera asignatura y dos de la segunda. Quienes aprobaron fueron sometidos a una entrevista con el objetivo de determinar su ingreso al Colegio. Para el próximo período lectivo, se prevé la admisión de 77 estudiantes en la carrera de Medicina y cinco en la de Higiene y Epidemiología”, dijo García Dams.

Una de las principales ventajas de formar parte de esta novedad radica en la preparación académica que recibirán los alumnos. Una vez aprobado el grado 12 en la Universidad de Ciencias Médicas, tienen la posibilidad de ingresar de manera directa a la carrera. Esto contrasta con el proceso tradicional, donde los estudiantes deben presentarse a un examen de ingreso.

De acuerdo con García Dams, el claustro de profesores del Colegio estará compuesto por docentes de la propia Universidad de Ciencias Médicas, quienes recibirán asesoramiento y preparación metodológica por parte de los especialistas de Educación. De esa forma, enfatiza, los estudiantes aprenderán de los mismos profesores que los guiarán en su estudio universitario, y ello creará un ambiente de continuidad y confianza en su formación.

Materias fundamentales de preuniversitario como Matemáticas, Biología, Química, Español e Inglés, serán impartidas por profesores de esa institución. No obstante, no se descarta la posibilidad de contratos por hora para asegurar que se cuente con el personal docente necesario, como en el caso de Matemáticas, donde se incorporará un profesor bajo esta modalidad.

El Colegio Universitario representa un paso significativo hacia el incremento de la calidad de la educación médica no solo en Cienfuegos, sino en todo el país. Se espera que este nuevo modelo forme a profesionales altamente capacitados, que contribuyan a elevar el nivel del sistema de salud cubano.

Visitas: 1

Yudith Madrazo Sosa

Periodista y traductora, amante de las letras y soñadora empedernida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *