El ajedrez de fiesta este domingo

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

Muchas son las acciones que se planean para como cada 20 de julio, desde 1966, y por propuesta de la Unesco, celebrar el día internacional del juego ciencia

El ajedrez está de fiesta este domingo. Cada 20 de julio, desde 1966, y por propuesta de la Unesco, se celebra el día internacional del juego ciencia, en conmemoración a la fundación de la Federación Internacional de este deporte en tal fecha, pero de 1924.

Muchas son las acciones que se planean. Federaciones, atletas y aficionados buscan hacer de este día uno especial mediante torneos, la cultura, sorteos, y otras tantas.

Cuba, país de gran tradición, no está exenta de ellas. Para conmemorar la fecha, se preparan diversas actividades. Para conocer, conversamos con José Luis Ramírez, comisionado provincial de la disciplina,

“Hay un grupo de ideas por parte de la FIDE. Ese día, en las plataformas online, se realizan varios eventos, para beneplácito de los jugadores. Una de las premisas fundamentales de la organización es lograr la masividad y diversificación del ajedrez, y lograr inclusividad en él”, comenta.

“Cada país realiza las suyas de manera independiente. En Cuba la principal actividad será la proyección de la película de Capablanca. Este filme fue restaurado recientemente, y se exhibirá este domingo a las dos de la tarde en el Multicine Infanta, y cines provinciales, en un horario por coordinar”, destacó.

El largometraje, dedicado a la vida del campeón mundial, aborda algunos aspectos de su vida en el período de los años 20 del pasado siglo, especialmente durante el torneo de Moscú. “Abarca la lucha política contra el gobierno de Gerardo Machado, quien le impedía asistir a la Unión Soviética, así como temáticas de su vida personal, dejando un poco de lado lo ajedrecístico”, adelantó el directivo.

No solo la cultura tendrá su espacio en este día, pues lo deportivo también tendrá destaque. “Estamos incentivando el juego en las distintas academias, y a la que puedan acceder todas las personas. Habrán también simultáneas, talleres del centro de estudios ISLA que se están impartiendo en el Centro Fidel Castro”, relata.

“Las actividades se realizarán en las distintas academias, combinados deportivos en los que existan profesores; así como espacios públicos de escuelas. Todo ello en aras de lograr la mayor cantidad de participantes. También comunidades cubanas de jugadores planean realizar actividades en línea, con la celebración de torneos”, prosigue.

“El punto cumbre de las festividades será el inicio del torneo de los Juegos Escolares Nacionales. En ocasiones anteriores, este estaba en acción el mismo día 20, pero debimos aplazarlo para el 23; aunque de igual manera será una fiesta”, comentó sobre este evento que es la cuna de los futuros campeones del movimiento deportivo cubano.

Todas estas acciones están acorde a los estatutos de la FIDE, organización rectora que cumple 101 años, y busca hacer del juego ciencia accesible para todos.

“Para ello se realizan torneos con la ACLIFIM, ANCI y ANSOC, que agrupan a personas en situación de discapacidad. También ha sido sede de los torneos dedicados a los jugadores de las categorías Senior y Veteranos”, concluyó.

Visitas: 3

Granma

Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Fundado el 3 de octubre de 1965. Disponible en la web como diario desde julio de 1997.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *