5 + 4, Salón de Graduados 2024
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos
La Escuela de Arte Benny Moré termina un ciclo de laboreos y titulaciones, luego del más exitoso quehacer en la historia de la academia. Nunca antes los pupilos de la especialidad de artes visuales habían generado o consiguieron sumarse a tantas muestras colectivas y personales, al tiempo que develar sus potenciales en ciernes.
5 + 4, cuyo designado obedece al desplazamiento espacial de los titulantes y sus obras (cinco en la Galería de Santa Isabel, otras cuatro fuera de este recinto), es un sumun de voluntades estéticas y poéticas que atraviesan disciplinas como el grabado, dibujo, comic, la instalación fotográfica, escultura y especialmente el enviroment y el side especific, con pretensiones de vigorizar la coautoría de los públicos en los procesos o puestas visuales.


En la sede principal, la antedicha Galería de Santa Isabel, se localizan las obras de Adriana Rebollido Rodríguez, quien exhibe la serie Galería de los hipócritas, descarga simbólica sobre la doblez y simulación que fluyera en el entorno de la artista, texto predominantemente dibujístico y signado por la disciplina de la ilustración y el diseño gráfico; Yoan Iglesias Castro, autor del environment-escultórico Dimensión propia (Narciso reeditado), una pieza que juega con el mito de Narciso y el apremio de la introspección, erigida con códigos de tipo simbólicos, resignificados por materiales como el ladrillo y el agua; Mariangel Estrada Hernández, creadora de la instalación pictórica Adagio para una mujer diatriba, que se enfoca en la urgencia de quebrar los estereotipos de la belleza femenina, proponiendo una nueva sensibilidad desproveída de la mirada patriarcal; Leidiani González Santos, artífice de la instalación fotográfica Vivisección de lo inherente, versada en la dismorfofobia, la no aceptación de la somática personal y, por ende, castrante de la autoaceptación; y Liz Angeline Fernández García, quien asume la variante de proyecto de tesis e irrumpe con la serie Talasofobia, ocho piezas en grabado dedicadas al miedo al mar, a lo desconocido de las aguas marinas.

En la cálida salita Mateo Torriente de la UNEAC Lisandra de la Caridad Gil Concepción comparte la happening nombrada Estado natural, dedicado al tema del bodyShaming o la humillación corporal, un texto inspirado en vivencias personales y de impactos universales. A su vez, Mauro Martínez Cid propone una historieta sobre el bullingen términos fantásticos, titulada Plaga, cuya puesta sucede en la Galería Trazos Libres. En la sala de psiquiatría del Hospital Provincial de Cienfuegos, Nelson Rafael Santana Castro consuma el side especific titulado HTP, explorando el tópico de la esquizofrenia paranoide y el referente que resulta elart brut o arte marginal. Erika Pino Villegas, por su lado, prueba fuerzas con el video arte Spirare, persistiendo en los fabulados sobre las expresiones artísticas y la inspiración.

5 x 4 resulta una oportunidad para medir los derroteros de una generación convencida de que el arte puede transmutar nuestra existencia y es un buen camino para expresar ideas, emociones y compartir nuestra visión del mundo. Vista hace fe.

Visitas: 33