Fondos marinos de Cienfuegos como incentivo turístico de preferencia en el Caribe

Compartir en

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 3 segundos

La diversidad marina de la zona costera de Rancho Luna y su singular belleza fue nuevamente reconocida durante la Edición XlV del Evento Internacional de Fotografía Subacuática Fotosub 2025.  El resultado devino en una satisfactoria experiencia para participantes y organizadores, que abre las puertas a que eventos de esta magnitud continúen realizándose en la singular área, propicia para varias modalidades de buceo y especialmente bendecida para la fotografía subacuática.

El Centro de Buceo Faro Luna y el hotel de igual nombre acogieron a miembros de la familia de buzos cubana e internacional, con la presencia de Canadá, como principal visitante. Fotógrafos y modelos concursaron en las categorías de Ambiente, Ambiente con modelo, Peces, Creativa, Macro y Cámara de acción.

Contó con la presencia del multi reconocido campeón cubano, recordista de buceo libre Francisco Pipín Ferreras, quien dijo a 5 de Septiembre que “Rancho Luna es una destinación fantástica, tiene una propiedad casi única en la costa sur de Cuba. Funcionó como esperábamos y el tiempo colaboró con nosotros. Rompimos el hielo con el Fotosub, que hacía dos años que estaba suspendido. Le tengo mucho amor a esta competencia porque nací en un Fotosub, en 1987 en Cayo Largo y gracias a este evento mi carrera despegó y he llegado hasta donde estoy hoy. Eso es algo que le debo, por eso estoy acá apoyándolo y haciendo lo posible para poder realizar un Fotosub con más participación sobre todo de fotógrafos de renombre, que en esta ocasión no pudieron llegar por diversos factores. Para el próximo año muchos fotógrafos de marca mundial están interesados en venir a pasar un buen rato con nosotros y a disfrutar de los mares cubanos”.

Por su parte, Ernesto Manzanares López, jefe del Centro de Buceo Faro Luna, vicepresidente del Comité organizador de este evento y jefe del Comité Técnico de Buceo del Ministerio de Turismo expresó: “El evento transcurrió en la zona de buceo de Faro Luna que es archiconocida en el país. Brinda todas las posibilidades y modalidades de buceo, con muy buenas prestaciones para la fotografía subacuática. La evidencia quedó en las fotos que obtenidas.

“El objetivo de estos eventos y de nuestro trabajo es posicionar a Cuba como el destino de buceo que es. El buceo es un motivo de viaje que duplica el ingreso en cada cliente, donde se suman los hoteleros a los relacionados con nuestra actividad. Fideliza mucho los clientes, la repitencia que tenemos acá está por encima del 80 por ciento. Eso es importante, porque cada vez que creces, a través de nuevas personas interesadas, se constata que luego regresan. Incluso después de la Covid-19, el arribo de visitantes extranjeros al Centro de Buceo en Faro Luna se ha mantenido creciendo sostenidamente. Eso te dice las potencialidades que tiene esta actividad para atraer nuevos clientes al país y para convertirse Cuba, como debiera ser, en un destino de buceo privilegiado para todo el Caribe.

“Este tipo de encuentros donde se une buceadores de diferentes lugares, tanto del país como foráneos, son el comienzo de proyectos en conjunto que arrojan un buen saldo para la comunidad de buceadores y para el buceo, como un motivo de viaje. Se enfocan en la protección del medio ambiente, que se ve favorecida por estos proyectos y coordinaciones de protección de Cuba y Canadá, que es el país más representado aquí”.

Premiados en Fotosub 2025, Cienfuegos, Cuba, junto a Erensto Manzanares. / Foto: De la autora
Premiados en Fotosub 2025, Cienfuegos, Cuba, junto a Erensto Manzanares. / Foto: De la autora

A Fotosub 2025 asistió también el fotógrafo e instructor de buceo Yoel de la Paz López, que acotó otra mirada para nuestros lectores: “En este evento tuve la suerte de ser invitado como jurado, además de guiar a los concursantes en el mar, porque me formé en este lugar, conozco los fondos. Creo que más allá de una competencia, los eventos de fotografía son oportunidades para que los buceadores se encuentren y compartan tiempo, sobre todo en el mar, que es lo que nos apasiona y nos gusta. Siempre buscamos la manera de encontrarnos y tener una justificación, en este caso la fotografía.

”Faro Luna tiene características que no se encuentran en otros sitios del país. En un área relativamente pequeña podemos encontrar una diversidad de fondos marinos que dan la posibilidad para que buceadores de diferentes niveles de preparación puedan ejercer la actividad, desde buceo de iniciación, hasta buceo profundo, buceo técnico, buceo en cavernas, buceo en pecios. Cienfuegos cuenta con más de 14 barcos hundidos, que todos son buceables y creo que es el elemento distintivo que lo caracteriza. He participado en muchísimos eventos en todo el país, conocido gran cantidad de sitios y fondos de toda Cuba, por eso le digo que Faro Luna tiene un toque especial para mí”.

Luis Muiño Suárez resultó ser el máximo acumulador dentro en las premiaciones del evento, obteniendo galardones como 1er lugar en Categoría Ambiente, 1er lugar en Macro, 3er lugar en Peces, 2do lugar en Creativo. Según su testimonio para este medio de prensa, “Cienfuegos es un lugar maravilloso para el buceo. Había ganado premios, pero no la general. Estoy muy feliz por los premios, la oportunidad y lo más importante es lo bien que la pasamos aquí en Faro Luna, un lugar espectacular para el buceo y la familia del buceo, que sí nos hacemos llamar”.

Yoel de la Paz y Ernesto Manzanares entregando el Premio Máximo Acumulador a Luis Muiño. / Foto: De la autora
Yoel de la Paz y Ernesto Manzanares entregando el Premio Máximo Acumulador a Luis Muiño. / Foto: De la autora

Otro de los premiados fue Norge Santiesteban Velázquez, instructor de buceo y médico de profesión, (neurólogo), que se alzó con el 1er lugar en las categorías Peces y Creativo, argumentó sobre este evento que “es una experiencia maravillosa, donde amigos que nos dedicamos al buceo tenemos la oportunidad de reunirnos. Más que una competencia el evento posibilita la unión de buzos que se encuentran distantes geográficamente y que puedan compartir, realizar sus fotos, y lo esencial, fomentar la gran amistad y el grupo que se forma en el buceo. Este no es solamente un deporte para conocer el fondo marino, lo es también para conocer amigos, porque siempre es necesario un compañero, buceamos en pareja, en grupo y necesitamos que todos nos ayudemos. Por eso, la unión que se hace en estos eventos es esencial”.

Ariam Guadalupe García, ganador de Cámara de acción y 3er lugar en Ambiente con modelo describió el evento con la palabra Luz y agradeció la hermandad de un grupo que antes no se conocían y que a partir de ahora les unen lazos para toda la vida.

Se debe destacar que también se contó con la presencia de la mujer en el buceo. Otra de las féminas laureada es Mariam Calero, que obtuvo el Premio a la Mejor Modelo. Entre las participantes y cómo única fotógrafa femenina estuvo Nosdalys Castillo Fuentes, ganadora del Primer Lugar de la categoría Ambiente con modelo y Tercer Lugar de Ambiente, para quien fue su primera participación dentro del evento de fotografía subacuática y agradecía la oportunidad. Todavía es escasa la presencia de la mujer dentro del buceo deportivo en nuestro país. Entre las participantes Elaine Hernández, pudo explicar un poco este suceso desde su experiencia: “Creo que es realmente un reto, sobre todo para las mujeres, porque vivimos en un ambiente social donde hay muchos estigmas y el buceo se ve como una tarea de hombres, pero no es así. Las mujeres somos tan capaces como los hombres de bucear. Es una experiencia maravillosa. Es mi segundo evento de fotografía, estuve en el Fotosub 2022 y regresamos ahora en el 2025. Ha sido increíble, porque estos fondos son maravillosos, de hecho, he podido bucear en varios lugares de La Habana y de Matanzas, pero como los fondos de Rancho Luna, ninguno, muy bonitos.

Entre los directivos de las varias instituciones que apoyaron el evento se encontraba Maly Mailet Peláez Izquierdo, Directora Comercial de la Agencia de Viajes Ecotur, quien se quedó con la imagen de: “Un evento hermoso, cargado de pasión por parte de los participantes, sobre todo de los buzos. Un encuentro muy peculiar con la naturaleza y las profundidades de Cienfuegos y de este lugar particular que es Rancho Luna. Nos hemos sentido muy acogidos y veo que será el punto de partida para nuevas y mejores ediciones. Se hizo un esfuerzo importantísimo por el colectivo del Hotel Faro Luna, pequeño pero lindo y se ha sentido la calidad humana en todos los trabajadores”.

Esta autora, que algunas décadas atrás tuvo la oportunidad de descubrir ese mundo maravilloso, donde solo escuchas tu respiración y encuentras nuevas formas que te arropan en un ambiente de paz y de absoluta belleza, da fe que es una experiencia única. Hoy muchos apuestan por este destino de viaje que crea familias y renueva encuentros, que dibuja sonrisas en los rostros de los visitantes y se adentran en las profundidades del mar, guiados por un equipo de profesionales excelentes con que cuenta el Centro de Buceo de Faro Luna, orgullosos y comprometidos con el buceo deportivo y el gran regalo que es nuestro archipiélago costero cubano, su protección y cuidado.

Visitas: 30

Sandra M. Busto Marín

Licenciada en Música con perfil de flauta. Diplomada en Pedagogía y Psicología del Arte, Pedagogía Musical y Educación por el Arte. Máster en Arte. Todo en el Instituto Superior de Arte de La Habana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *