Colombia: Justicia transicional leerá fallo a exmiembros de FARC-EP
Tiempo de lectura aprox: 55 segundos
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) realizará hoy la lectura de la sentencia a siete comparecientes del último Secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo por los delitos de secuestro.
El fallo alude a los antiguos jefes Rodrigo Londoño (actualmente presidente del Partido Comunes), Pastor Alape, Jesús Toncel, Jaime Alberto Parra, Julián Gallo, Jorge Torres y Rodrigo Granda, quienes en junio de 2022 reconocieron su responsabilidad por estos hechos ante el órgano de justicia transicional, las víctimas y el país.
Los excomandantes asumieron su participación en los hechos que, de acuerdo con la JEP, ocasionó perjuicios a más de 21 mil personas de manera directa e indirecta entre 1993 y 2016.
En su acto de reconocimiento, Londoño aseguró que el deseo de los antiguos líderes de la guerrilla es reparar el daño causado.
“Guardo la esperanza de algún día ser cobijado por el manto liberador del perdón de las víctimas, sus familias y la sociedad colombiana”, afirmó quien fuera comandante de la fuerza insurgente.
Las sentencias, que se corresponden al Macrocaso 01, no implicarán cárcel y se enfocarán en proyectos de reparación a las víctimas que podrían durar entre cinco y ocho años.
Como parte de las acciones restaurativas se impondrían trabajos en desminado humanitario, búsqueda de desaparecidos, recuperación ambiental y proyectos de memoria histórica.
La JEP, que investiga más de 250 mil crímenes ocurridos en el marco del conflicto armado, conforma el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición creado por el Acuerdo de Paz de 2016, junto con la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.
Visitas: 2