Campaña internacional «Cristina Libre» cobra fuerzas en América Latina
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos
En agosto, México, Brasil y Bolivia serán sedes para la campaña, con el lanzamiento de comités por la liberación de la expresidenta
La campaña internacional «Cristina Libre» continúa expandiéndose con el objetivo de denunciar la persecución política contra la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK). A raíz de la ratificación de su condena de cárcel en junio por la supuesta corrupción en obra pública entre 2003 y 2015, la iniciativa busca visibilizar las irregularidades del proceso judicial y movilizar apoyo regional.
En el mes de agosto, México, Brasil y Bolivia serán sedes para la campaña, con el lanzamiento de comités por la liberación de la líder peronista, quien guarda prisión domiciliaria.
En México y Brasil, diversos legisladores argentinos participarán en encuentros internacionales para fortalecer la denuncia de lawfare y fomentar una agenda común entre fuerzas políticas progresistas del continente.
La agenda de actividades incluye la participación de una delegación argentina, compuesta por los diputados Leila Chaer, Tomás Ledesma, Carolina Gaillard y Itai Hagman , así como la senadora Lucía Corpacci, en el Congreso Panamericano Anual de Legisladores – Internacional Progresista, que se llevará a cabo en Ciudad de México del 31 de julio al 3 de agosto.
En esta misma línea, el lunes 4 de agosto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será el escenario para el lanzamiento del Comité «Cristina Libre» en México, con la presencia de figuras como Leila Chaer, Tomás Ledesma, Oscar Parrilli y Soledad Magno, junto a residentes argentinos y dirigentes del gobernante partido Morena.
Próximo lunes 4 de agosto. ¡No se lo pierdan!#cristinalibre #fuerzacristina @ARGprovincia25 @CFKArgentina pic.twitter.com/kBN9H4eRCv
— ApV México (@ApVMexico) July 30, 2025
Simultáneamente, del 1 al 3 de agosto, el Congreso Nacional del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasilia, Brasil, acogerá el lanzamiento del Comité «Cristina Libre» en ese país, con la presencia del excanciller Jorge Taiana y el parlamentario del Mercosur Franco Metaza.
Además, el 4 y 5 de agosto, México será sede del Foro de Partidos Políticos Progresistas – Fundación Friedrich-Ebert (FES), donde la diputada Julia Strada, Oscar Parrilli y Soledad Magno representarán a Argentina.
Del 2 al 3 de agosto, en el Coliseo de Ivirgazama-Cochabamba, Bolivia, se realizará un encuentro de Runasur, en el cual estará presente el exmandatario Evo Morales, que incluirá el lanzamiento del comité en la nación suramericana.
La campaña también ha difundido material audiovisual y documentos que detallan la persecución a la exmandataria. Uno de los spots denuncia los vínculos de funcionarios judiciales que participaron en la causa Vialidad con el expresidente argentino Mauricio Macri, señalando a jueces y fiscales que habrían mantenido lazos personales con él. El video sostiene que la condena fue un «plan sin pruebas y sin delito», impulsado por Macri y Héctor Magnetto, dueño de Clarín.
Un documento, enviado a líderes internacionales, titulado «La persecución contra Cristina Fernández de Kirchner y su proscripción. Dos gobiernos, el poder económico y el poder mediático han buscado la destrucción del Estado de Derecho en Argentina», argumenta que la proscripción de CFK es resultado de una «persecución política en sede judicial perpetrada por el poder económico y mediático y ejecutada sin pruebas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina«.
Este documento también profundiza en la «situación de extrema gravedad institucional» de la Corte Suprema y argumenta que la causa Vialidad fue una «farsa y parte de una operación de Lawfare», violando garantías fundamentales del debido proceso. La campaña considera que esta proscripción política representa una «ruptura del pacto democrático de 1983», negando al pueblo el derecho a elegir libremente.
Visitas: 4